EL OTRO DATO/ Migrantes, mina de oro para crimen organizado

JUAN CHÁVEZ

Con la frontera norte reforzada con los 10 mil elementos de la Guardia Nacional se ha abierto incremento considerable al “negocio” de cárteles y traficantes de personas, que ahora subirán sus tarifas a aquellos migrantes que pagan por estar al otro lado del río Bravo.

Ellos son los «ganones» con el bloqueo en la frontera.

Desde hace más de una década, organizaciones del crimen organizado se dedican al tráfico de migrantes, por lo que el aumento de las restricciones perfila un incremento de su sus cuotas y ganancias.

Se estima que cada año, los cárteles y traficantes de personas obtienen ganancias superiores a los 600 millones de dólares con el tráfico de migrantes a Estados Unidos.

El endurecimiento de la frontera México-Estados Unidos por la política de mano dura de Donald Trump, beneficiará a organizaciones criminales mexicanas dedicadas al tráfico y secuestro de migrantes.

Desde hace al menos una década, agrupaciones como Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación también realizan esas actividades ilícitas.

Ante el reto que representa llegar a tierras estadounidenses con más efectivos desplegados en ambos lados de la frontera, expertos consideran que sus cuotas y sus ganancias se incrementarán.

Cálculos de la Encuesta Sobre Migración en la Frontera Sur revelan que el tráfico de migrantes en México deja a los cárteles al menos de 615 millones de dólares al año, cifra que se prevé aumente con las restricciones que está imponiendo Trump.

En su ruta por México hasta Estados Unidos, los migrantes están al acecho del crimen organizado.

En Chiapas se ha detectado el llamado “gallinero”, un espacio cercado donde integrantes del crimen organizado retienen a migrantes que buscan llegar a Estados Unidos hasta que pagan su salida: 500 dólares por persona.

Algunos, como si fueran mercancías, son «marcados» con un sello en los brazos como muestra de que ya pagaron la cuota y que pueden transitar por el país.

Ya en su camino por territorio mexicano también suelen ser víctimas de robos y secuestros, pues los migrantes se han convertido en una mina de oro para el crimen organizado debido a que viajan con ahorros y tienen familiares en Estados Unidos o en sus países de origen, que están dispuestos a pagar miles de dólares por su rescate.

José Andrés Sumano Rodríguez, catedrático de El Colegio de la Frontera Norte, explica que los grupos criminales han hecho un «gran negocio» con los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.

“Hoy no hay migración ilegal hacia los Estados Unidos que no pase por los grupos criminales», sentencia.

Los grupos criminales han hecho un gran negocio de la migración. Hay grupos criminales por ejemplo en Sonora, en Tamaulipas que su principal actividad económica y fuente de ingresos, encima del tema de drogas, es el tráfico de migrantes.

A través de redes sociales hay quienes ofrecen sus servicios con mensajes como “salidas todos los días” y “cruces directos a cualquier destino”, lo que genera comentarios solicitando información.

Aún con el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos, los migrantes siguen intentando querer llegar a Estados Unidos.

En 2022, el pago a un «coyote» para cruzar hacia Estados Unidos ascendía a 6,937 dólares en promedio, de acuerdo con la Encuesta sobre Migración en la frontera norte de México.

Sin embargo, el costo actual ya oscila entre los 8,000 y 10,000 dólares, dependiendo del lugar de partida y el punto de cruce.

Así se las gastan los malditos “hojalateros” del crimen organizado, diría en su populenguaje Juan Polainas, ante el reforzamiento de “los 10 mil” en la frontera norte. En otras palabras, la medida de la “pausa arancelaria” no funcionará a plenitud, como esperan Claudia Sheinbaum y Donald Trump.

www.entresemana.mx

Check Also

EL OTRO DATO/ Putin sabe que diplomacia es la voz del silencio

JUAN CHÁVEZ Aislado de Occidente por años, el jerarca ruso Vladimir Putin regresó a la …