EL OTRO DATO/ León XIV, el nuevo Papa es estadounidense

JUAN CHÁVEZ

¿Hasta dónde llega el poder de Donald Trump? El disfraz de papa que lució fue, sin duda, el anuncio al mundo de que “uno de los suyos” sería el nuevo pontífice.

Un cardenal estadounidense, de 70 años, fue electo sucesor del papa Francisco y adoptó el nombre de León XIV.

Su nombre es Robert Francis Prevost y nació el 14 de septiembre de 1955, en Chicago, Illinois, pero también tiene la ciudadanía peruana

Prevost fue nombrado cardenal por Francisco.

Este jueves 8 de mayo de 2025 el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost se convirtió en el Papa número 267 y eligió como nombre León XIV.

El anuncio lo hizo el el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, encargado tras pronunciar el «Habemus papam» ante el conglomerado humano congregado en la Plaza de San Pedro.

El nuevo líder de la Iglesia católica pronunció su discurso desde el balcón principal del Vaticano, con tema central la paz del mundo, por la que abogó en nombre de Dios.

Fue prefecto del Dicasterio para los Obispos; presidente de la Comisión Pontificia para América Latina bajo el papa Francisco y tuvo experiencia como Arzobispo de Chiclayo, Perú; jefe de la orden religiosa agustina.

Fue nombrado cardenal por Francisco.

Francisco trajo a Prevost, de 69 años, al Vaticano en 2023 para que se desempeñara como el poderoso jefe de la oficina que examina las nominaciones de obispos de todo el mundo, uno de los cargos más importantes de la Iglesia Católica. Como resultado, Prevost tiene una prominencia al entrar al cónclave que pocos cardenales tienen.

Prevost también fue elegido dos veces prior general, o máximo líder de la orden religiosa agustina, la orden del siglo XIII fundada por san Agustín.

Francisco, sin duda, lo tenía en la mira durante años, trasladándolo del liderazgo agustino de regreso a Perú en 2014 para servir como administrador y posteriormente arzobispo de Chiclayo.

Permaneció en ese cargo, adquiriendo la ciudadanía peruana en 2015, hasta que Francisco lo trajo a Roma en 2023 para asumir la presidencia de la Comisión Pontificia para América Latina. En ese puesto, se habría mantenido en contacto regular con la jerarquía católica en la región del mundo que aún cuenta con la mayor cantidad de católicos.

Desde que llegó a Roma, Prevost ha mantenido un perfil público bajo, pero es bien conocido por los hombres que importan.

www.entresemana.mx

Check Also

EL OTRO DATO/ Seguridad en la cima del crimen

JUAN CHÁVEZ Cárteles imponen su ley y socavan al Estado, advierte el Banco Mundial. Queda …