JUAN CHÁVEZ
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que la credencial del Instituto Nacional Electoral seguirá existiendo como documento oficial de identificación.
Hay un convenio con instituciones, bancarias, entre otras, que así lo estipula.
La autoridad federal no le ha solicitado al INE el padrón electoral ni la lista de votación.
El INE logró un padrón de más de 90 millones de votantes, gracias a haber convertido la credencial de elector en instrumento público y privado de identificación.
Taddei aseguró que no hay ningún planteamiento por parte del gobierno para transferir los datos del padrón para conformar el Curp biométrico como nuevo documento de identidad oficial.
Taddei, aseguró que no entregará el padrón electoral y la lista nominal al gobierno para la implementación de la CURP biométrica, aclarando que no se les han pedido esos datos.
Sostuvo que la credencial para votar se mantendrá «firme y sólida», y consideró que no será reemplazada por la nueva CURP, sino que caminarán de forma paralela.
«Defender el Padrón Electoral como lo tenemos ahorita, por supuesto, siempre lo voy a hacer y siempre lo voy a decidir, yo soy parte de su construcción, yo caminé así las calles, yo recorrí ciudades, yo busqué que estuviera en el Padrón Electoral la consistencia de la información», atestó en conferencia de prensa.
Además, hizo notar que no hay ningún planteamiento por parte del gobierno para transferir los datos del padrón para conformar este nuevo documento de identidad oficial.
«No es así, no hay una petición, no hay nada de eso, pero si existiera, como puede ser el caso, pues estaríamos sentados 11 consejeros, no Guadalupe. Así es de que no hablemos de que se va a entregar el Padrón y la Lista Nominal, porque sería lo más ilógico que pudiera pasar en este momento de que estuviéramos atreviéndonos a decir que vamos a entregar el Padrón y la Lista».
La consejera presidenta recordó que la credencial para votar con fotografía se fortaleció gracias a convenios con la banca, con el gobierno, con el sector salud para que esta fuera aceptada como un medio de identificación.
«La credencial ahorita se mantiene firme, se mantiene sólida, nosotros seguimos trabajando para que esta se vaya actualizando diariamente. Estamos por tomar un acuerdo en Consejo General en donde se considere qué contenido debe de tener la credencial para votar con fotografía, qué debe de incluir sus códigos QR al frente y al reverso de la credencial, qué información es la que va a estar encriptada, qué datos le vamos a agregar», explicó.
«En tiempos muy cercanos creo que tiene que pasar por todo un proceso la CURP de operatividad nacional, sus propósitos, sus objetivos, su sensibilización, tal cual lo hizo la Credencial para Votar con Fotografía y, si en algún momento el Gobierno que le tocara estar al frente de nuestro país decidiera que se tienen que unir ambos elementos, pues será en ese momento lejano, no es ahorita».