EL OTRO DATO/ China-EU, ¿nueva guerra fría?

JUAN CHÁVEZ

China ha hecho recular a Donald Trump, al punto de que este declara aminorar los aranceles al gigante asiático, “que serían entre 50 y 60%”, luego de que llegó a manejar una cifra superior a 200%.

En tal situación, hay que ver que el presidente de Estados Unidos es “puro jarabe de pico”, y que la supuesta nueva guerra fría, si la hubo por la “guerra comercial” desatada por el magnate gringo, él la ha perdido.

Una nueva guerra fría no sería un escenario terrible para el Sur Global (Tercer Mundo) ni para México si saben jugar bien sus cartas.

Si bien Beijing está demostrando ser un rival formidable para Washington en términos económicos, políticos y tecnológicos, China carece de una propuesta ideológica universalista como la que tenía la Unión Soviética.

Una nueva guerra fría entre Estados Unidos y China no sería la catástrofe que muchos pronostican. De hecho, podría traer grandes oportunidades y beneficios para México y para el Sur Global en general.

Hace tiempo que la academia superó la idea simplista de que la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética fue una simple confrontación entre el bloque occidental y el bloque comunista, en la que el resto de los países se debía alinear por completo a uno u otro bando. La bipolaridad inflexible de la Guerra Fría fue más una ilusión creada por las narrativas mediáticas y los discursos de los líderes políticos que una realidad.

El presidente de Estados Unidos insinuó un posible cambio de rumbo en su guerra comercial con China en medio de la continua volatilidad del mercado, diciendo que los elevados aranceles sobre los productos chinos “bajarán sustancialmente, pero no serán cero”.

Las declaraciones de Trump parecen marcar una moderación retórica tras semanas de posturas firmes y represalias que elevaron los aranceles sobre China a un asombroso 245 %.

Trump hizo estas declaraciones al ser preguntado sobre las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, ese mismo día, de que los elevados aranceles entre Estados Unidos y China han bloqueado el comercio entre ambas economías.

Bessent dijo en una conferencia de inversión privada organizada por JP Morgan Chase que la guerra comercial con China es insostenible y prevé que la batalla se desescalará en un futuro muy próximo, según confirmó a CNN una persona familiarizada con el asunto.

En lugar de una ruptura drástica o una desvinculación completa entre Estados Unidos y China, Bessent dijo a los inversores que el objetivo es reequilibrar el comercio.

Las dos economías más grandes del mundo se han impuesto mutuamente aranceles récord en una disputa que se intensifica rápidamente y que ha sacudido los mercados globales, interrumpido las cadenas de suministro y avivado el temor a una recesión.

Hasta el momento, China ha mantenido un tono desafiante y se ha negado a ceder. En cambio, respondió aumentando los aranceles sobre los productos estadounidenses, añadiendo más empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y a su lista de entidades no fiables, y restringiendo la exportación de minerales críticos utilizados en todo tipo de productos, desde iPhones hasta sistemas de misiles.

Beijing también actuó para perjudicar a industrias clave de Estados Unidos, restringiendo el número de películas de Hollywood que se proyectan en el país y devolviendo a Estados Unidos al menos dos aviones Boeing destinados a ser utilizados por aerolíneas chinas.

De esta suerte, desapareció la posibilidad de arrojarle leña a la supuesta guerra fría EU-China.

www.entresemana.mx

Check Also

EL OTRO DATO/ Se tranquilizan las aguas México-EU

JUAN CHÁVEZ A pesar de la sequía que asola a los estados del norte, México …