EL OTRO DATO/ Arranca la pelea por el Poder Judicial

JUAN CHÁVEZ

Este domingo arrancó la “madre” de todas las elecciones para ocupar un cargo en el Poder Judicial, tras la puesta en marcha de la reforma aprobada y que significa la llegada en la segunda mitad de este año de miles de nuevos jueces, ministros y magistrados en el poder encargado de dotar de justicia a todos.

La elección judicial del 1 de junio puede considerarse imposible, ante los miles de aspirantes que se inscribieron y formaron largas listas para disputarse cerca de mil mil puestos, desde ministros de la Corte hasta jueces federales (y también locales, dado que 20 estados renovarán su poder judicial local).

El registro de postulantes ha cerrado el domingo con la inscripción de 49.398 personas que desean competir por alguno de los cargos judiciales que estarán en disputa.

México elegirá por voto popular a unos 900 cargos judiciales federales, entre jueces de distrito, magistrados de circuito, magistrados electorales, magistrados del Tribunal de Disciplina y ministros de la Suprema Corte de Justicia.

Ante la larga lista de aspirantes que están en la boleta, se espera el tradicional voto “dirigido” como sucede en las campañas electorales de cada tres o seis años, pero también se especula que el “tin marín” se haga presente de manera general y notoria

Iba a explicar cómo elegir a los mejores perfiles en la elección judicial del primero de junio pero, como diría el clásico, no veo condiciones.

Las y los aspirantes a juzgadores sólo pueden hacer proselitismo a través de redes sociales y por medio del volanteo. No tienen financiamiento público ni privado. Tienen prohibido hacer propaganda por radio y televisión, no hacer mítines ni reuniones masivas.

Los candidatos estarán atenidos al uso de las redes sociales y volanteo.

No contarán con financiamiento público ni privado. Los gastos que genere su mísera campaña, saldrán de su bolsillo. O sea, el que tenga más lana tragará más pinole.

Un candidato a ministro de la Corte (que quedará reducida a nueve miembros) puede gastar hasta un millón 400 mil pesos y un candidato a juez federal sólo doscientos 20 mil pesos.

De esta manera, las redes serán la vía de acceso a los ciudadanos, pues las y los aspirantes tienen prohibido contratar espacio en televisión, radio o periódicos.

Para revisar los perfiles de las candidaturas al poder judicial hay que acudir a la plataforma del INE.

Colocas la Entidad, tu sección electoral y te despliega la lista de candidatos que deberás elegir clasificado por órgano. Esto te llevará buen tiempo.

En todo el país votaremos por nueve ministros, dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial.

Los cargos para las Salas Regionales, Tribunales Colegiados y jueces de distrito varían según tu Distrito Judicial Electoral.

Considerando 10 minutos para cotejar a cada candidato —una revisión realmente rápida— me tomaría alrededor de 30 horas escudriñar la lista completa de 181 elegibles.

¿Alguien tiene las ganas y el tiempo para hacerlo?

Lo cierto, es que el arranque de las elecciones significa para quienes están en juicios en marcha o próximos a iniciar, todo un tema que nunca se había visto, y que esperan no afecte la ya de por sí lentitud en la aplicación de la justicia.

www.entresemana.mx

Check Also

EL OTRO DATO/ Regresión de la historia por “guerra comercial”

JUAN CHÁVEZ Si no hay nueva pospuesta en la pausa, mañana Donald Trump abrirá las …