DIARIO EJECUTIVO/ Salinas pone a la Corte entre la espada y la pared

>> ¿Obligará a Elektra a pagar en este contexto?

>> Banxico, Banqueros, Internet, inclusión, agua, salud

ROBERTO FUENTES VIVAR

Ricardo Salinas Pliego pondrá a la Suprema Corte entre la espada y la pared, porque deberá dictaminar, en medio de la polémica sobre la reforma judicial impulsada por la IV Transformación, si Elektra pagar 24 mil millones de pesos que adeuda a todos los mexicanos a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), una tercera parte del adeudo total del empresario que asciende a 63 mil millones de pesos.

Concretamente este jueves los magistrados Fernando Silva García, Martha Llamile Ortiz Brena y Salvador Alvarado López, del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, demostraron estar en favor de la justicia y de los mexicanos, al negar el amparo interpuesto por Grupo Elektra para modificar una sentencia que resolvió el Tribunal Federal de Justicia Administrativa a favor del SAT.

En este caso, dos sentencias han negado al empresario el amparo, por lo que, como él mismo lo dijo, recurrirá a la siguiente instancia que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside Norma Piña y en cuyo cuerpo están magistrados que han actuado en favor de Ricardo Salinas Pliego.

Al enterarse de la resolución del expediente 98/2021, Grupo Salinas dijo en un comunicado que “Lamentamos la falta de diligencia y objetividad de algunos magistrados, quienes frente a la sistemática presión por parte del gobierno federal y ante el temor de ser considerados corruptos, se negaron a analizar el fondo de nuestro amparo”.

Según el comunicado a Grupo Salinas actúa con base en la razón ética y jurídica, por lo que anuncia que llevará el caso a la instancia superior “en busca de una resolución que elimine los abusos como los cobros dobles e ilegales que buscan imponernos”.

Incluso, un día antes. Grupo Salinas había pedido a los magistrados Silva García, Martha Llamile Ortiz Brena y Salvador Alvarado López que recusaran por las declaraciones realizadas del presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de la forma en que el ministro de la Corte Luis María Aguilar Morales había escondido por ocho meses caso contra Salinas Pliego.

Y culpaba, a priori: “La presión ejercida desde la más alta tribuna de este país, es evidente, ha contaminado el efectivo y autónomo proceder de dichos magistrados”.

Lo que vale la pena que sepa Ricardo Salinas Pliego es que no es el Gobierno Federal, ni “la máxima tribuna del país” los que presionan a jueces y magistrados, sino la propia sociedad mexicana que en su mayoría votó una reforma judicial que transparente la forma en la que se ejerce actualmente la justicia, casi siempre a favor de poderes fácticos como los delincuentes de “cuello blanco” y hasta los que pertenecen a la delincuencia organizada.

Así se hace ver cada 15 días en la mañanera en donde se exponen casos concretos de jueces y magistrados que sentencian a favor de personas que socialmente son considerados delincuentes, pero que gozan de privilegios y del dinero suficiente para obtener resoluciones favorables.

Incluso el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo esta semana una frase tajante: “ningún juez se encuentra en la cárcel”, lo que provoca malestar en la sociedad que exige justicia.

En este caso de Salinas Pliego el litigio originalmente alcanzaba 18 mil 455 millones 467 mil 083 pesos por impuesto sobre la renta (ISR) del ejercicio 2013, pero con las actualizaciones y recargos está cerca de los 24 mil millones de pesos. De acuerdo con lo que ha argumentado el SAT, el monto de este crédito fiscal responde a que al concluir el régimen de consolidación fiscal, se dejaron de sumar diversas pérdidas por enajenación de acciones que la empresa usó en los ejercicios 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012 para disminuir el pago de sus impuestos.

Cabe mencionar que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa es un organismo a que no pertenece formalmente al Poder Ejecutivo Federal, sino que actúa con autonomía para dirimir controversias jurídicas entre la Administración Pública Federal y los particulares.

En síntesis, en caso Ricardo Salinas Pliego ha perdido dos veces y hace unas semanas Elektra obtuvo una sentencia desfavorable también en segunda instancia un recurso contra el pago de ISR que se arrastran desde 2008 y que suman dos mil 11 millones de pesos

El hecho concreto es que la Suprema Corte de Justicia en este caso estará, como pocas veces, en una caja de cristal, en la cual la sociedad demanda su transparencia y algunos magistrados han demostrado su simpatía por el propietario de TV Azteca.

Está, la Corte, incluso en el banquillo de los acusados porque los mexicanos votaron en contra de su actuación actual. Por eso, el caso de Salinas Pliego la llevará a actuar en consecuencia: ¿dejarse llevar por la presión de un empresario mediático o por la presión de los ciudadanos?

Dice el filósofo del metro: Los intocables no solo era u programa de televisión, sino una realidad jurídica.

Tianguis

La Gobernadora del banco, Victoria Rodríguez Ceja y todos los miembros de la Junta de Gobierno, expusieron que los riesgos por la volatilidad se encuentran prácticamente acotados por las siguientes razones: 1.-Existen fundamentos macroeconómicos solidos como el crecimiento del Producto Interno Bruto, el equilibrio con el exterior, un mercado interno robusto y un nivel de reservas internacionales en su máximo histórico. 2-Las instituciones financieras cuentan con indicadores de liquidez, resiliencia y cobertura de riesgos suficientes para enfrentar la volatilidad, superando incluso los niveles requeridos por la normatividad específica. 3.-Las pruebas de estrés aplicadas al sistema financiero muestran  que sus posibles vulnerabilidades se encuentran prácticamente bajo control. La gobernadora dijo en la sesión de preguntas y respuestas que la volatilidad está asociada a algunos eventos externos, pero también a factores ideosincráticos, aseguró que se mantendrá la flexibilidad cambiaria e informó que en caso de ser necesaria una intervención del organismo autónomo se cuenta con un colchón de 30 mil millones de dólares en la Comisión de Cambios…. Bien por la Asociación de Bancos de México que en su conferencia de prensa mensual llamó a atenuar el nerviosismo de los mercados. Julio Carranza, presidente de la asociación dijo: “No porque veamos hoy un tipo de cambio más alto pudiéramos pensar que esto llegó para quedarse, simplemente reacciona a las situaciones y a los momentos en los que estamos y estamos viviendo. ¿Vamos a estar viendo volatilidad? Pues sí, sí vamos a estar viendo volatilidad, es una época de volatilidad. Pero a ver, yo creo que México es un país muy, muy grande, muy, muy importante, que tienen cosas maravillosas y no nos debemos de asustar por un poco de volatilidad que hay ahí en los mercados”. Incluso uno de los directivos fue más allá y señaló que lo sucedido en los mercados es solamente un caso de especulación… Muy interesantes los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). En la investigación se indica que 97.0 millones de personas, equivalentes al 81.2 por ciento de la población usan internet y 97.2 millones de personas tienen un teléfono celular, mientras que  43.8  por ciento de los hogares dispone de computadora. Pero quizá lo más importante es que16.5 millones de mexicanos se incorporaron a las nuevas tecnologías como internet y telefonía móvil. Diez millones de mexicanos más disponen de  telefonía móvil en cuatro años y 6.5 millones se sumaron al uso de internet. Lo malo es que prevalece un desequilibrio, pues estados como Oaxaca, Chiapas y Veracruz tienen todavía poco acceso a esas tecnologías… Hablando de tecnología, Tuiio, la iniciativa de inclusión financiera de Banco Santander México, ha sumado a la fecha a más de 527 mil mexicanas y mexicanos a los servicios financieros, clientes que han sido atendidos por esta institución desde su inicio en 2017. A siete años desde que inició operaciones, Tuiio ha otorgado un millón186 mil 700 créditos, y más de 10 mil millones de pesos de originación, el 92 por ciento para mujeres, que han impulsado con estos recursos sus negocios dedicados a generar ingresos para la economía familiar. Llama la atención 97 por ciento de los clientes cuentan con asistencia médica contratada… En este tema, Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), realizaron el primer “Encuentro por la tecnología, la innovación y la inclusión financiera” con el objetivo de promover el desarrollo de las instituciones financieras no bancarias y potenciar su transformación digital. Este encuentro entre la industria de tecnología y el sector financiero no bancario, busca democratizar el acceso a soluciones tecnológicas, que los intermediarios financieros no bancarios conozcan y evalúen alternativas de vanguardia para disminuir sus costos y hacer más eficientes sus procesos…Más del tema, MCM Telecom y RingCentral lanzan Push To Talk de RingCentral for Symphony  Telecom y RingCentral una solución de comunicación diseñada para trabajadores de primera línea, y que les ofrece la simplicidad de un walkie-talkie, con el poder de la telefonía inteligente, con vídeo de inteligencia artificial, mensajería y compartición de archivos, ya que los dispositivos Android e IOS se transforman en un radio de comunicación, para conectarse con el resto de su organización de manera eficiente. Julio Palacios, director de innovación y alianzas de MCM Telecom explicó que esta solución puede ser aprovechada por las organizaciones para cumplir con las necesidades de hiperconectividad y comunicaciones eficientes que son un requisito para ofrecer productos y servicios de clase mundial…. Ante las afectaciones que el campo y las actividades agrícolas han enfrentado en los últimos años derivado del cambio climático, organizaciones campesinas, académicas y gubernamentales, de Argentina, Brasil, Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos y México, se dieron cita en el Estado de México para, a través de experiencias locales y regionales, enriquecer el diseño de políticas públicas en materia hídrica, agrícola y ecológica. El evento es interesante porque el gobierno del Estado de México, de Delfina Gómez,  ya diseña políticas públicas sostenibles y sustentables en beneficio de nuestro campo y nuestros campesinos…. El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) a través del Centro de Competitividad de México y Estafeta firman convenio de colaboración para desarrollar acciones en conjunto que contribuyan a mejorar y optimizar la cadena de suministro a través de estrategias y soluciones logísticas para las micro, pequeñas y medianas (MiPymes). De acuerdo con un informe de la Asociación Mexicana de Empresas de Logística las empresas que invierten en este rubro y fortalecen sus eslabones en la cadena de suministro pueden reducir sus costos de operación un 20 por ciento y mejorar sus tiempos de entrega en 25 por ciento en promedio. … Fundación Lala firmó un convenio de colaboración con 57 asociaciones civiles para donar alimentos de manera mensual en beneficio de personas en condiciones de vulnerabilidad. Con este convenio entregará en promedio 600 mil kilolitros de alimento en beneficio de más 34 mil personas en la región. Diariamente más de dos mil 200 beneficiarios recibirán este apoyo alimentario, una cifra equivalente a llenar todos los días los teatros Nazas e Isauro Martínez… Al menos cuatro de cada 10 personas en el mundo sufren de reflujo gastroesofágico (ERGE), y México no es la excepción. Se trata de una condición que se normaliza, pero cuyas consecuencias, de no ser tratada oportunamente, pueden ser graves al presentar desde acidez estomacal, regurgitación, agruras, dolor en el pecho y cáncer en casos extremos. En este sentido, el laboratorio biofarmacéutico M8 apuesta a la innovación y alista el lanzamiento de una nueva molécula llamada fexuprazán. Esta firma que hace unos meses lanzó iniciativas educativas en materia de osteoporosis (osea.mx), salud mental (tenerenmente.mx), así como el M8 Club Salud, una plataforma digital que facilita el acceso a diversos tratamientos de la mano de los profesionales de la salud. En México la firma es encabezada por Antonio Sánchez Baca como director general, quien es un destacado ejecutivo con más de tres décadas de experiencia directiva en la industria farmacéutica.

[email protected]

www.entresemana.mx

Check Also

DIARIO EJECUTIVO/ La marea rosa no venció al abstencionismo

>> Urge oposición seria que no mida con Gansitos >> Despido, socio de EU, Minsait, …