DIARIO EJECUTIVO/ KO al terrorismo informativo financiero

SONY DSC

>> Las reservas internacionales lo desmienten

>> Recaudación, Volkswagen, T-MEC, autos, Ermita

ROBERTO FUENTES VIVAR

Lo vociferaron como locos en las redes sociales y en espacios radiofónicos y televisivos y hasta en algunos medios impresos: “el descontento de los inversionistas está ocasionando que haya fuga de capitales”.

Este ejemplo de terrorismo informativo (aunque con otras palabras pero con la misma tesis) prevaleció prácticamente durante toda la semana pasada, ocasionando turbulencias en los mercados financieros al grado de que tanto la Bolsa Mexicana de Valores como el peso perdieron en varias jornadas, con movimientos bruscos que no se venían desde la época de la pandemia.

La tesis de la fuga de capitales (por supuesta aversión al riesgo) fue divulgada, iterada y reiterada por analistas financieros, operadores de los mercados y hasta algunos periodistas que dieron por hecho que por los resultados electorales (particularmente por la posibilidad de que la Cuarta Transformación lograra la mayoría absoluta en el Congreso para votar la Reforma Judicial) estaban saliendo capitales.

La realidad demostró que se trató solo de uno de los casos más flagrantes de terrorismo informativo presentados en la historia de México. Concretamente, las reservas internacionales no registraron tal fuga de divisas, sino que por el contrario están más fuertes que nunca.

Específicamente, el Banco de México informó este martes que durante la semana pasada las reservas internacionales aumentaron en 547 millones de dólares para ubicarse en nuevo monto histórico de 219 mil 273 millones de dólares.

Nada más para ubicar esta cifra vale la pena ponerla en el contexto histórico: Hace un año, en el mismo periodo las reservas internaciones se ubicaban en 203 mil millones de dólares y en junio de 2018 se situaron en 173 mil 250 millones de dólares, lo que indica que en este sexenio han crecido más de 30 por ciento.

Con esto se demuestra que los no más de 300 operadores y analistas que hablan por los menos de 500 mil inversionistas que hay en el país y actúan supuestamente a su servicio, se equivocaron y prevalece la confianza hacia nuestro país.

Otro elemento que muestra esta confianza es que en la subasta de valores de valores gubernamentales (Certificados de la Tesorería y Bonos de Desarrollo) de esta semana los inversionistas no solo no redujeron su apetito por este tipo de títulos, sino que la incrementaron.

Concretamente el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda subastó alrededor de 53 mil millones de pesos en siete emisiones a distintos plazos y con tasas de interés específicas para cada serie.

El resultado fue que no se colocó esta cantidad, sino que los inversionistas ofrecieron adquirir 220 mil millones de pesos. En algunas emisiones se rompió un récord al registrarse una oferta de cinco a uno, es decir que por cada bono colocado hubo cinco posibles compradores.

Esta cifra de cinco a uno se ve pocas veces en el mercado mexicano e incluso en las en las emisiones privadas de las grandes empresas es común que la oferta supere a la demanda, pero en proporciones de tres a uno.

En términos generales, estos dos hechos, el aumento de las reservas y el aumento en el apetito por los bonos gubernamentales, demuestran que existe una separación entre los verdaderos inversionistas y los analistas y operadores que incurren en el terrorismo informativo para tratar de extorsionar a quien será la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum para hacer valer su filiación opositora sobre la realidad económica y financiera del país.

Lamentablemente en México no existen leyes que permitan frenar al terrorismo informativo, pero sí podrían hacerse valer algunas normativas, por ejemplo, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para frenar este tipo de verdades a medias o definitivamente falsas noticias.

Parece ser que para muchos participantes de los mercados financieros de nuestro país la moral es solo un arbusto que produce moras y que la ética es solo el sufijo de palabras como cibernética.

Dice el filósofo del metro: la inmoralidad financiera va mucho más allá de las faltas a la moral.

Tianguis

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó este lunes que la recaudación tributaria, durante los primeros cinco meses del año, sumó dos billones 130 mil 565 millones de pesos, lo que representa un incremento de 5.8 por ciento, equivalente a 206 mil 47 millones de pesos más que en el mismo periodo el año pasado. Esta cifra representa un máximo histórico y con ella, la recaudación superó  la cifra proyectada por la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024. Se recaudaron un billón 218 mil 548 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR). 559 mil 292 millones de pesos por Impuesto al Valor Agregado  y 263 mil 855 millones de pesos, por Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IESP)….  La Secretaría de Economía informó que admitió una solicitud de la Representante Comercial de Estados Unidos respecto a una posible denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la instalación de Volkswagen de México ubicada en Cuautlancingo, Puebla. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social conducirá, realizará una investigación, en un plazo de 45 días, para determinar si existe una denegación de derechos en la empresa Volkswagen México. Los trabajadores acusaron a la empresa de despedir injustificadamente a una docena de empleados, además de haber incurrido en violencia política y laboral, así como discriminación contra los obreros… Hablando del sector laboral, mientras la siderúrgica ArcelorMittal que dirige Víctor Cairo en México cumple 18 días de bloqueo ocasionando el paro productivo de más de 300 mil toneladas de acero, el Sindicato de Napoleón Gómez Urrutia defiende su huelga sin aval legal. Esto luego de que un juez del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos con sede en la ciudad de México archivara el expediente al constatar que hay un paro de labores anticipado y violatorio del procedimiento de huelga. La ley es una y debe acatarse… Ken Smith, ex jefe negociador del T-MEC para el gobierno mexicano y socio en Agon, y Sergio Pérez Castilleja, director ejecutivo de Cuentas Corporativas Latam de Newmark, coincidieron en que “la democracia y las aperturas económica y política han modificado por completo el paradigma económico de México, siendo un polo de atracción de inversiones y lo han convertido en un país de calidad mundial en materia de manufactura, con tratados comerciales que sentaron las bases de su desarrollo”. Al analizar los Tratados Comerciales y la Globalización señalaron que los 14 acuerdos comerciales con 50 países con los que cuenta México y que juntos reúnen casi el 60% del PIB mundial, lo han colocado entre las economías más importantes del mundo, detonando al Nearshoring por su ubicación privilegiada y una demanda sin precedentes para el mercado inmobiliario industrial…. Banco Santander México y Caranty, plataforma digital de compraventa segura de autos seminuevos, reportaron que la colocación de crédito para la compraventa de autos seminuevos entre particulares creció en un 400 por ciento en el primer cuatrimestre en comparación con el mismo periodo del 2023. A inicios del 2022, Santander México y Caranty lanzaron el primer esquema de financiamiento en el país para los particulares que desean vender o adquirir un seminuevo a otro particular, empoderando así a los clientes y facilitando las transacciones comerciales de autos usados… Este martes se presentó la renovación del emblemático Edificio Ermita en la Ciudad de México, uno de los iconos del Art Decó en la capital del país. La intervención del Edificio Ermita contó con una inversión en capital humano experto en restauración  y ocho constructoras que generaron 200 empleos directos y 400 indirectos. Carlos Real, socio fundador y director general de Origen, comentó que el proyecto estuvo coordinado y calificado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y participaron también en su intervención la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México y la Dirección de Sitios Patrimoniales de la Alcaldía Miguel Hidalgo. Por su parte, Íñigo Lorenzo, socio fundador y director de Finanzas de Origen, dijo que la compañía tiene como filosofía el rescate de edificios patrimoniales, únicos e irrepetibles, a través de su restauración y actualización, dándole un nuevo uso que dé vida nueva a las construcciones. “Esto se logra a través de la creación de experiencias, en donde se funden el arte, la gastronomía y la cultura como son el Hotel Umbral, a Curio Collection by Hilton y el Hotel Olom en Cádiz, España”, dijo…. Grupo Modelo, a través de Corona, busca despertar el espíritu conquistador de los mexicanos durante la Copa América 2024, utilizando la duda como combustible y retarlos para encender su orgullo. La marca de cerveza se mantiene como patrocinador de la Selección Nacional durante el evento de futbol. “Los mexicanos no conocemos el significado de la palabra imposible, siempre encontramos el cómo sí lograr algo, convirtiendo la duda en el combustible para enaltecer el coraje y determinación. En cada desafío, en cada obstáculo, en la incertidumbre los mexicanos respondemos con determinación inquebrantable, dispuestos a siempre a superar las expectativas” dijo Yune Aranguren, Core Brand Director en Grupo Modelo.

[email protected]

www.entresemana.mx

Check Also

DIARIO EJECUTIVO/ La marea rosa no venció al abstencionismo

>> Urge oposición seria que no mida con Gansitos >> Despido, socio de EU, Minsait, …