DESDE EL PORTAL/ La Constitución por encima de los mercados

ÁNGEL SORIANO

La ley y la justicia está por encima de los mercados, afirmo el presidente Andrés Manuel López Obrador al ratificar su decisión de poner en marcha las 20 reformas constitucionales propuestas y dadas a conocer con anterioridad, al Congreso de la Unión, entre ellas la que provoca nerviosismo y salpullido en el mercado de valores, como es la del Poder Judicial.

Y es que el Poder Judicial había llegado a considerarse como un super poder, por encima del Legislativo y Ejecutivo, capaz de retar a los poderes constituidos, para proteger a los poderosos magnates que, desde tiempos inmemoriales, se han lucrado bajo el cobijo de jueces y magistrados a quienes compran previamente para cometer sus fechorías.

Las presiones en el Mercado de Valores y del mismo gobierno estadunidense, como es el caso de Calica en Quintana Roo, no han doblado a la actual administración que sigue la ruta trazada de quitar sendos privilegios de los potentados para recuperar recursos naturales y hacer valer la Ley para hacer justicia a los sectores vulnerables que siempre han sido dejados de lado.

Ya con mayoría en el Congreso a partir de septiembre, los legisladores tendrán tiempo para analizar y aprobar en su caso las 20 reformas anunciadas en febrero pasado, y de esa manera frenar los abusos del Poder Judicial, de los potentados que se sentían dueños de México, y para el disfrute de los recursos de la Nación para sus propios habitantes, no para unos cuantos.

TURBULENCIAS

Constancias de mayoría

Como estaba previsto, no de ahora ni de hace una semana, sino de años de trabajo, se realizaron las elecciones constitucionales y con la entrega de constancias de mayoría a alcaldes, diputados locales, federales, senadores y gobernadores electos, se concluye un proceso y se inicia otro que nadie duda continuara el mismo ritmo que el marcado hace años: consolidar un nuevo sistema político, más cercano a la gente y cada vez mas cercano a los grupos que dominaron la Nación durante siete décadas…Con profundo agradecimiento a las y los 1 millón 902 mil 669 poblanos que me brindaron su confianza, hoy recibo en el Instituto Electoral del Estado la Constancia de Mayoría que me acredita como el Gobernador Electo de Puebla, señalo el senador con licencia Alejandro Armenta Mier, y disponerse a armar su equipo de gobierno para echar en marcha su programa de gobierno…En la ciudad de México Ernestina Godoy y Omar García Harfuch recibieron sus constancias de mayoría como senadores electos. Garcia Harfuch, propuesto en un principio como candidato a jefe de Gobierno, es uno de los favoritos de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Y tanto López Obrador como Sheinbaum, han llegado a la presidencia luego de su paso por la jefatura de gobierno capitalino. Antes los presidentes salían de Gobernación…En una clara negociación, el PVEM cedió un espacio en Oaxaca para ocupar un escaño de minoría en el Senado de la Republica a una morenista a cambio de la presidencia municipal a un candidato sin carrera política, solo con nexos partidistas cercanos al poder. Así se explica la salida de la alcaldía de Oaxaca de Juárez del CP Francisco Martínez Neri, a quien además se le atribuye su derrota por no haber cumplido con las ofertas prometidas y no resolver ninguno de los agudos problemas que agobian a la ciudad de Oaxaca, como la basura, agua, vialidad, seguridad y servicios. Esto y la injerencia externa en las decisiones de los electores y de los partidos, lo saco de la alcaldía…Este lunes se reanudan las clases en las escuelas de Oaxaca al concluir el paro magisterial que duro 23 días…

[email protected]

www.revistabrecha.com/facebook oficial

@BrechaRevista

www.entresemana.mx

Check Also

DESDE EL PORTAL/ Rotación del gabinete

ÁNGEL SORIANO Los integrantes del próximo gabinete presidencial son los mismos que han ocupado elevados …