DESDE EL PORTAL/ Halconazo

ÁNGEL SORIANO

Coincide la conmemoración del 10 de junio de 1971 en que una movilización estudiantil fue reprimida con saldo de muertos y heridos, y la conclusión de los resultados electorales de la elección del 2 de junio de 2024, en dos vertientes de la lucha política: el uso de la fuerza y la vía civilizada del voto para que el pueblo pueda darse el tipo de gobierno que desee.

Aunque el movimiento estudiantil del 68 y del 71 no tuvieron motivación política electoral, sino una lucha por las libertades, las consecuencias fueron dramáticas y ha quedado demostrado que la violencia no es el camino, sino la tolerancia, la pluralidad y el respeto a los derechos humanos como una forma de convivencia pacífica.

En nuestro país, en la actualidad, y a pesar de quienes no estén de acuerdo, hoy es posible la concentración de miles de ciudadanos en la plaza de la Constitución para expresar su desacuerdo en la conducción política del país, y pueden partidos lanzar a sus candidatos en busca del cambio de sistema, sin que se den muertos, perseguidos o acosados por sus convicciones.

La lucha estudiantil ha dado resultados en la lucha por las libertades, y aun con sus deficiencias y con la existencia también de muertes de militantes políticos, no se dan ya, por fortuna, las masacres del pasado. Continua la violencia en otra modalidad y en otras regiones del país, pero esta tiene otras causas -sin justificar-, que deberán ser combatidas de inmediato.

TURBULENCIAS

¿Quién pompo? Pregunta AMLO a Claudio

Una vez que paso el proceso electoral, el presidente López Obrador considero necesario que el dirigente empresarial y politizo, tenaz opositor de la IV-T, Claudio X González, explique el origen de los millonarios recursos que utilizo en su campaña en su contra, en todos los medios y en todos los niveles, que de acuerdo a los cálculos, suman millones de dólares, pues se contrato a agencias especializadas extranjeras y nacionales para posicionar un nuevo sistema político, que no funciono…Sin embargo, la periodista Anabel Hernández continua en su postura de involucrar a AMLO en actividades del narcotráfico utilizando para ello dichos de testigos protegidos que, como se sabe, se trata de mercenarios que declaran de acuerdo al sapo es la pedrada y refugiándose en dichos sin mostrar una sola prueba. Todo esto tendrá que aclararse en honor a la ética profesional en cualquiera de sus modalidades: si se reciben recursos del exterior para calumniar al país y a sus instituciones o si efectivamente hay fundamento en las acusaciones…Fue liberado el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca que durante 23 días, como en épocas pasados, se mantuvo en rehén de las demandas magisteriales; muchos comercios y hoteles cerraron sus puertas ante la caída de las actividades, pero se espera la recuperación en vísperas de la celebración de la Guelaguetza 2024…Los sonorenses Manlio Fabio Beltrones y Luis Donaldo Colosio Riojas, con marcadas diferencias, se encontraran en el Senado al lograr un escaño de minoría pero que con ello fue reconocida su fuerza política…Clara Brugada y Omar García Harfuch, al ocupar posiciones claves en la ciudad de México, de donde han salido un presidente y una próxima presidenta, jugaran un papel importante en los próximos años toda vez que ambos están en el animo de quienes han consolidado el nuevo sistema político que sustituyo, con otros colores, la gastada estructura priista que se encumbro durante siete décadas y que parecía inamovible, y aunque muchos personajes que tuvieron influencia definitiva en esas épocas siguen vigentes, sin duda serán desplazados en los nuevos tiempos…

[email protected]

www.revistabrecha.com/facebook oficial

@BrechaRevista

www.entresemana.mx

Check Also

DESDE EL PORTAL/ Rotación del gabinete

ÁNGEL SORIANO Los integrantes del próximo gabinete presidencial son los mismos que han ocupado elevados …