DE PRIMERA MANO/ Tabasco: La elección de un buen gabinete

RODULFO REYES

Villahermosa, Tabasco.

El «cheque en blanco» que le dio la ciudadanía a Javier May Rodríguez al hacerlo el candidato a la gubernatura de Tabasco más votado de la historia contemporánea, lo obliga a mejorar gobiernos del pasado. A la «entrega total» que significa haber sido respaldado por el 80 por ciento de la población que acudió a las urnas, corresponde una gestión que rompa inercias.

Si el ex titular de Fonatur quiere trascender, esto se verá cuando dé a conocer su gabinete, dentro de 10 días, el 1 de julio.

Si en el equipo aparecen amigos y operadores políticos de confianza, entonces no esperemos nada diferente a las administraciones de Arturo Núñez Jiménez y Adán Augusto López Hernández.

Serían buenas noticias si desde el principio el cuerpo de colaboradores está compuesto por gente capaz; esto es, que no caiga en la fórmula conocida de «90 por ciento de lealtad y 10 por ciento de experiencia».

A saber, si para la Secretaría de Movilidad, por poner un ejemplo, no se encamina un especialista en temas urbanos y de transporte, y en cambio llega un político en toda la extensión de la palabra, se puede augurar que el arranque será igual al de otros gobiernos que pasaron por Plaza de Armas con muchas penas y nada de glorias.

Las buenas administraciones las premia la ciudadanía. Y un gobierno con resultados parte de un equipo calificado.

Hay un caso que en Tabasco ilustra lo anterior: la alcaldía de Centro, en donde se reeligió a Yolanda Osuna Huerta, que llegó al cargo en 2021.

En la jornada de hace tres años, Osuna logró 139 mil votos, y el pasado 2 de junio se hizo de 154 mil papeletas.

Aun con la «campaña negra» de actores de Morena que apoyaron al abanderado del PVEM, Humberto de los Santos Bertruy, Osuna se impuso con una diferencia de tres a uno, lo que fue un triunfo aplastante, al igual que la victoria por la Quinta Grijalva de Javier May.

Que haya sacado más sufragios esta vez que en los comicios pasados significa que los ciudadanos califican de manera positiva su gestión.

Detrás del trabajo desplegado en la comuna y que puede verse en todo Centro, sin embargo, hay una decisión que ha pesado. Y mucho.

Esa directriz se dio al principio, cuando la ex secretaria de Cultura integró un verdadero «dream team» en la comuna.

Para manejar las finanzas del municipio puso al frente a Fernando Calzada Falcón, un especialista con las mejores cartas académicas que colaboró con tres gobiernos estatales manejando los recursos públicos de Tabasco.

En el área de Programación se designó a Carlos Juárez, también con un amplio currículo en las espaldas.

Las finanzas del municipio tuvieron en estos tres años un manejo que le permitió salvar los problemas actuales que enfrenta la mayoría de ayuntamientos del país.

Sin ese «equipo de ensueño», es posible que la alcaldesa electa no habría alcanzado los resultados que devinieron en el gran apoyo ciudadano que la convirtió el 2 de junio en la más votada de los candidatos a presidentes municipales del estado.

La amplia votación a favor de Osuna vino a demostrar lo que encuestadoras como Consulta Mitofsky decían el año pasado: que la alcaldesa capitalina era la autoridad municipal mejor calificada del edén.

Esa es la importancia del equipo de trabajo.

En diez días, Javier May va a despejar la duda de si quiere pasar o no a la historia.

Para su información…

Ya es un hecho que Adán López irá de líder al Senado. Así, el ex secretario de Gobernación será el segundo tabasqueño en llegar a ese importante cargo. Antes lo hizo Salvador Neme Castillo. El liderazgo de la Cámara de Diputados federal lo han ejercido dos tabasqueños: Nicolás Reynés Berezaluce y Arturo Núñez.

www.entresemana.mx

Check Also

DE PRIMERA MANO/ Tabasco: El lopezobradorismo caza priístas   

RODULFO REYES Villahermosa, Tabasco. Aunque el ala dura del movimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador ha desplazado en …