>> Excepcionales esfuerzos contra consumo del tabaco
GUILLERMO PIMENTEL BALDERAS
En Dublín, Irlanda, el pasado 23 de junio, Michael R. Bloomberg en el marco de los galardonados de los Premios Bloomberg Philanthropies 2025 al Control Mundial del Tabaco, Salud Justa Mx (México) fue reconocida por sus excepcionales logros para reducir el consumo del este flagelo, principal causa de muerte prevenible en el mundo.
El anuncio fue hecho durante la Conferencia Mundial sobre Control del Tabaco (anteriormente conocida como Conferencia Mundial sobre Tabaco o Salud) con la presencia de Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg L.P. y Bloomberg Philanthropies, embajador mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para enfermedades no transmisibles y los traumatismos, y el alcalde 108 de la ciudad de Nueva York (EUA).
Al recibir el preciado galardón, Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx expuso: “México necesita mantener el avance de sus políticas públicas para el control del tabaco, incluso acelerar su ritmo para contrarrestar la interferencia de la industria tabacalera, proteger la salud pública del conflicto de interés y profundizar el alcance en el control de los productos de tabaco y nicotina”.
Especifica: “Somos una comunidad de organizaciones civiles e instituciones que protegen la salud pública. Este premio va para ellos, quienes luchan día a día por un México más sano.”
Erick Antonio Ochoa puntualiza que Salud Justa Mx recibe con orgullo este justo premio por apoyar la aprobación de la Ley General de Control del Tabaco de 2022, que incluye una prohibición total de publicitar, promocionar y patrocinar productos de tabaco. “El liderazgo ha posicionado a México como uno de los países con las regulaciones de tabaco más estrictas a nivel mundial”, afirma.
Michael R. Bloomberg, en el evento instituye: “Desde hace mucho tiempo Bloomberg Philanthropies colabora muy de cerca con la OMS y otras entidades que lideran esta labor de vital importancia. Los ganadores de los Premios Bloomberg Philanthropies al Control Mundial del Tabaco de este año demuestran cuánto progreso es posible. El movimiento por el control mundial del tabaco ha ayudado a salvar decenas de millones de vidas, convirtiéndolo en uno de los esfuerzos por la salud pública más exitosos en la historia”.
Cabe destacar que mediante Bloomberg Philanthropies, la iniciativa Bloomberg para Reducir el Consumo de Tabaco trabaja para promover políticas de control de tabaco en los Países de Ingresos Bajos y Medios (PIBM), donde se producen casi el 85 % de las muertes relacionadas con este artículo.
El tabaco mata a más de siete millones de personas al año, principalmente en los PIBM y, a pesar de que las tasas de tabaquismo disminuyeron de un 22.8 % en 2007 a un 16.4 % en 2023 a nivel mundial, cerca de mil millones de personas continúan fumando. Las empresas tabacaleras invierten miles de millones de dólares al año en publicidad, que muchas veces está dirigida a jóvenes que desconocen los riesgos.
En las dos últimas décadas, se ha logrado un progreso significativo para reducir el consumo de tabaco en países con el más alto índice de consumo de tabaco. Entre las estrategias clave se encuentran el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) y las seis medidas de control del tabaco MPOWER, por sus siglas en inglés, de eficacia probada de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir el consumo de tabaco:
Supervisar el consumo de tabaco y las políticas de prevención,
Proteger a la población del humo de tabaco con leyes libres de humo,
Ofrecer ayuda para dejar de fumar,
Advertir sobre los peligros del tabaco a través de las etiquetas de los empaques y los medios de comunicación masiva,
Hacer cumplir las prohibiciones a la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco, y
Aumentar los impuestos al tabaco.
El tabaco mata a más de siete millones de personas al año, principalmente en países de ingresos bajos y medios (PIBM). A pesar de que las tasas de tabaquismo disminuyeron de un 22.8 % en 2007 a un 16.4 % en 2023 a nivel mundial, cerca de mil millones de personas continúan fumando. Las empresas tabacaleras invierten miles de millones de dólares al año en publicidad, que muchas veces está dirigida a jóvenes que desconocen los riesgos.
Los Premios Bloomberg Philanthropies al Control Mundial del Tabaco fueron organizados por primera vez en 2009 en la Conferencia Mundial de Salud sobre Tabaco o Salud en Mumbai, India y, más recientemente, en 2018, cuando la Conferencia se celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Dice mi abuelita: Ojalá los hijos y nietos de los que hoy destruyen México, no sigan los mismos pasos… ¡sería más que una desvergüenza!