DE LA CIUDAD/ ¡Dialogo…No degradación! 

GUILLERMO PIMENTEL BALDERAS

Entonces… ¿qué ocurrió el pasado jueves 3 de abril? ¿De dónde vino la orden de “controlar” a los reporteros que cubren la “fuente” del Congreso capitalino, como sucedió en 1997 en la Cámara de Diputados con la expulsión de los reporteros del salón de sesiones al ser arrinconados en un sector, el cual rápidamente fue bautizado como el «corral de la ignominia”?

En los videos de los debates de la Cámara baja se constató que el desorden y el deambular de numerosas personas no eran de periodistas, sino de múltiples ayudantes, auxiliares y secretarios de los diputados que, ante las numerosas ocupaciones de sus jefes tenían que acordar con ellos en pleno debate.

Los impulsores de esa marginación fueron Porfirio Muñoz Ledo (QEPD) y Pablo Gómez (como flamante coordinador del PRD en la Cámara de Diputados).

Pero… igual sucedió en 2018, en el naciente Congreso de la Ciudad de México, con el mismo intentó, y el martes 18 de diciembre de 2018, el Senado de la República (como presidente de la Mesa Directiva Marti Batres) aprobó un acuerdo para impedir que las y los periodistas puedan ejercer libremente su labor informativa en el salón de plenos.

¿Se quiso hacer lo mismo en el Congreso de la Ciudad de México nuevamente? Tarde o temprano se sabrá la verdad. Pero, antes, cabe preguntar: ¿hubo un intento de “degradación”?; se dice que vino de Comunicación Social y otros afirman que de Resguardo. Lo substancial es que se levantó la “prohibición” y los reporteros de la fuente del Congreso capitalino seguirán realizando el ejercicio periodístico en libertad, pues.

Con el barco en calma, se llevo a cabo una reunión del Mecanismo de Protección a Periodistas de la Ciudad de México, en la cual participó el vicecoordinador del PRD, Pablo Trejo, quien estableció que “es indispensable fortalecer el dialogo interinstitucional entre el Mecanismo, el Poder Legislativo y el gremio de comunicadores”.

Aprueba que siempre es bueno abrir el dialogo porque muchas veces no conocemos la problemática y nos atrevemos a generar cosas que ni siquiera están en el espectro que se requiere. “Los compañeros de la fuente tienen inquietudes y hoy se da un dialogo con el Mecanismo”.

Expresa: “Que veo: se habla de que no hay reglamento, que le corresponde al Poder Ejecutivo, que los recursos son muy precarios, que habría que ver cómo se les fortalece económicamente y el otro es, ver como fortalecemos la vida interinstitucional”.-

El legislador considera que, el Mecanismo lo que busca es dar soluciones horizontales donde se crucen infinidad de instituciones y que deben ser muy ágiles y dar resultados para las personas que ejercen el periodismo.

Acerca de lo sucedido en el Congreso, Pablo Trejo coincidió con la diputada Martha Ávila Ventura (Presidenta del Congreso de la Ciudad de México),                    en que hay respeto hacia la labor de los periodistas que cubren las actividades legislativas.

“Siempre ha habido un dialogo. ¿Que es lo que pasa?…   hay un exceso de personas en el Recinto Legislativo y estamos hablando en donde están trabajando los legisladores donde están presentando iniciativas, puntos de acuerdo y, entiendo que, la presidenta Martha Ávila quiere que sea más ordenado”.

Pablo Trejo indica que las diputadas y los diputados habitualmente atienden a los reporteros y a los fotógrafos, “lo que necesitamos es un poco más de orden para que nos pongamos atención en los que están promoviendo los legisladores en beneficio de la Ciudad”.

Fe de erratas: Desde esta tribuna ofrezco una sincera disculpa a la diputada Tania Larios por haber equivocado su segundo apellido. El correcto es Tania Ivette Larios Pérez.

www.entresemana.mx

Check Also

DE LA CIUDAD/ ¡Ineludible tipificar el acoso escolar!

GUILLERMO PIMENTEL BALDERAS Crece de manera alarmante en la Ciudad de México el acoso escolar. …