DE LA CIUDAD/ ¡Combatir corrupción con visión de Estado!

(Vigilar y exigir resultados a Fiscales)

GUILLERMO PIMENTEL BALDERAS

El Congreso de la Ciudad de México aprobó las designaciones de Daniel Osorio Roque y José Gerardo Huerta Alcalá, al frente de las fiscalías especializadas para la Atención a Delitos Electorales y de Combate a la Corrupción, respectivamente, de la Fiscalía General de Justicia capitalina. Ambos ocuparán el cargo por un periodo de cuatro años

Pero… Huerta Alcalá, fue coordinador de Asuntos Internos y director técnico de la Visitaduría de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas (¿recomendado de Américo Villareal?). 

Bueno, mientras son peras o manzanas y se espera de verdad haya responsabilidad en estos cargos, este martes pasado, subió a tribuna, la diputada Elizabeth Mateos Hernández (MORENA) quien dejó en claro que la corrupción como un fenómeno de alcance mundial, limita el desarrollo, amplifica las desigualdades y debilita la confianza ciudadana en las instituciones.

Verdades que la legisladora especifica que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “provoca la pérdida de más del 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) global, desalienta la inversión, erosiona el Estado de derecho y facilita la expansión del crimen organizado”.

Así es, en el contenido de su posicionamiento, Elizabeth Mateos expuso que la Ciudad de México ha asumido el compromiso de enfrentar la corrupción con una institucionalidad fuerte, profesional y transparente. O sea, la consolidación de esta fiscalía a cargo de Huerta Alcalá es parte de esa ruta. “Y representa una pieza clave del sistema local anticorrupción y una herramienta para garantizar el acceso efectivo a la justicia”, remata.

La diputada capitalina relata que el proceso para esta designación, la de Huerta Alcalá, fue exhaustivo, público y abierto, al comenzar con la convocatoria emitida por el Consejo Judicial Ciudadano, que evaluó 20 postulaciones para integrar una terna que fue analizada en esta comisión, a través de entrevistas y cédulas de evaluación, que consideraron la autonomía institucional, capacidad de dirección, enfoque de derechos humanos, atención a víctimas, perspectiva de género y experiencia en combate a la corrupción.

Que obtuvo la calificación más alta en ese proceso y que su perfil jurídico, su trayectoria profesional y su visión institucional lo acreditan para asumir este encargo con responsabilidad, solvencia y compromiso con la legalidad.

Mateos Hernández considera que esta fiscalía especializada debe seguir avanzando para investigar con eficacia, actuar con independencia, priorizar a las víctimas y utilizar tecnologías e inteligencia institucional para romper los ciclos de impunidad.

Apunta: “Combatir la corrupción requiere visión de Estado, instituciones sólidas y perfiles con liderazgo técnico y ético. Con este dictamen reafirmamos que la justicia se construye con procesos legítimos, con reglas claras y con servidores públicos al servicio del interés colectivo. Estamos dando un paso firme hacia un sistema de justicia más transparente, más eficaz y más cercano a la ciudadanía”, afirma.

Vigilar y exigir resultados

En su oportunidad, el diputado Pablo Trejo Pérez, vicecoordinador parlamentario del PRD en el Congreso de la Ciudad de México refiere que  acompañar el nombramiento de este funcionario (José Gerardo Huerta Alcalá) se le debe vigilar, evaluar y exigir resultados.

Por lo tanto, expresa que esta designación fortalecerá la confianza ciudadana y deseó que la lucha contra la corrupción “se convierta en una política permanente que nos ayude a generar un beneficio a los habitantes de la Ciudad de México”.

Dice mi abuelita: Rendir pleitesía da sus frutos… ¿verdad Adriancito…?

www.entresemana.mx

Check Also

DE LA CIUDAD/ “Niños problema”: +empatía y comprensión

(Llamado a Secretaría de Cultura CDMX) GUILLERMO PIMENTEL BALDERAS Es una realidad pero, se puede …