ANTONIO CARAVEO MALDONADO
* Se resiste arriba de 8 mil transportistas “pirata” al desdeñar año de gracia; y estarán expuestos a la ley
* Agita licencia de Cantón de 24 horas; ganaderos evitan denunciar contagio de GB y no quedar en cuarentena
* Contratiempo del estacionamientos de La Feria; Vélez estaba de florero; Alumnos del UTT, en medio de disputa
Villahermosa, Tabasco. La chanza. En la campaña por la gubernatura, Javier May escuchó quejas de transportistas de la competencia ilegal con el transporte pirata.
Tomó nota. Una vez en el poder, decidió no entrar con el machete desenvainado; al contrario, optó por dar un año de gracia para la legalización de quienes andan en la clandestinidad.
A medio camino del plazo, persiste la resistencia de los transportistas piratas. Les quedan seis meses y no quieren creer la llegada del lobo.
“Cuando se acabe el plazo, no habrá contemplaciones. Vamos a ir contra ellos con la ley en la mano y no podrán quejarse de no haberles dado oportunidades”, dice en privado Rafael Sánchez Cabrales, titular de Movilidad.
Según datos de la dependencia, hay más de ocho mil piratas, sobre todo de los pochimoviles.
DE BAJADA
Vaya si causó sorpresa la licencia del senador Oscar Cantón Cetina. Se dejó ver la emoción de entre algunos de sus seguidores, pues lo veían incorporándose al equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Lo cierto, el viernes próximo estará como senador entre los invitados en la 12ª Asamblea Plenaria Ordinaria de la Cotiem, Energía, Desarrollo y Sustentabilidad, junto con el gobernador Javier May; la edil Yolanda Osuna; la senadora Alejandra Arias, entre otros, a realizarse en el hotel El Edén, antes Quinta Real. Su licencia fue de tan solo 24 horas por un tema de salud.
La subsecretaria de Ganadería de la Sedafop no deben tomar a la ligera el tema del gusano barrenador. Se comenta, el supuesto ultimo caso detectado en Tacotalpa, no para ahí. Ganaderos denuncian a compañeros de otros municipios de tener presencia del gusano, pero no quieren denunciarlo, pues sus ranchos quedarían en cuarentena. Aquí las autoridades, deben hacer una campaña al respecto e informar cómo lo están contrarrestando.
Finanzas y Turismo, quienes llevan en parte la organización de la feria, no le encuentran la cuadratura al círculo al no poder ubicar los estacionamientos alternos, pues donde era normalmente el estacionamiento -con cupo de 2800 cajones-, será ocupado para las actuaciones gratuitas de muchas estrellas. Y en esa subida, buscan espacios de estacionamiento en los alrededores de Tabasco. Y ahí establecer los centros de transferencias, es decir, serán trasladados en combis o camiones al recinto ferial. Sin duda, será una odisea.
El responsable de la logística de la prefería y feria de Turismo, Francisco Vidal nunca pudo convencer a los representantes de la Mesa de Seguridad, de cómo pretende operarla. Incluso hubo un desencuentro con uno integrante de la Guardia Nacional.
La renuncia del subsecretario de Turismo y Desarrollo Económico, Miguel Vélez no fue por ir atender sus empresas. Quedó arrinconado y sin capacidad de decisión, incluso corrió la versión con un tema en la organización de la feria. Más bien estaba de florero.
Alumnos y padres de familia de la Universidad Tecnológica de Tabasco prácticamente están atrapados por las diferencias de las autoridades y los docentes y trabajadores administrativos. No hay referí de por medio a fin de mediar la queja de la violación al contrato colectivo, denunciado por los trabajadores.
Nos puede leer y escuchar en el noticiero Panorama sin reservas, en el cuadrante de 6:20 de AM, conducido por Roberto Carrera y Alex Huerta. En X: AntonioCaraveo4; caraveo20162016@outlook.com