ANTONIO CARAVEO MALDONADO
* Hablan de estar el país en recesión, cuando se está a 24 horas de la amenaza de aplicar los aranceles
* La mala imagen del ISSET pega en Palacio de Gobierno; y esa institución no son los hospitales de Pemex
* Lo realizado en “Gobierno en territorio” pierde impacto por errores; docentes se niegan a firmar carta compromiso
Villahermosa, Tabasco. Turbulencia. Expertos financieros ven recesión en el país tras la amenaza de nuevos aranceles por parte del presidente Donal Trump.
Estamos a 24 horas de oficializarse el lance, mientras el gobierno federal, abriga esperanzas de cierta indulgencia del “primo”, y la no sea tan severa.
Las ofrendas a Trump, — como los decomisos de fentanilo y cocaína, no visto en el sexenio pasado, el traslado de 29 narcotraficantes, las incautaciones de propiedades donde se fabricaban drogas-, podrían no ser suficientes para frenar los aranceles.
En medio de ese laberinto, circulan rumores de entregar a un gobernador. También se habla de un supuesto pacto del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya con el gobierno estadounidense en el traslado clandestino del Ismael “Mayo” Zambada.
DE BAJADA
La imagen del ISSET no solo depende de su titular Rodolfo Lehmann; también coalisiona en el gobernador Javier May. Eso lo debe entender Lehmann. Si el servicio médico eficiente, el reconocimiento llega de inmediato. En caso contrario, las críticas se documentan, como ocurre ahora con los derechohabientes.
Lehmann no debe manejar el ISSET como lo hizo con los hospitales de Pemex, donde dejó un historial de ineficiencia. Las protestas de los trabajadores petroleros lo confirman. De no modificar su actuación va repercutir en Palacio de Gobierno. No debe defraudarlo como lo hizo el general Víctor Hugo Chávez en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El esfuerzo de May de atender demandas en “Gobierno en territorio” pierden brillo por los errores en otras áreas como es la seguridad y el desabasto de medicamentos, y los equipos médicos en malas condiciones. El tema de la inseguridad es una piedra en el zapato. Si ya se ha ido mitigando, añadir otro problema sería un error estratégico.
La profesora Patricia Iparrea, secretaria de Educación, debe aclarar la “CARTA COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LAS PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL Y EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE TABASCO”, enviada a los docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria. De acuerdo a los maestros se les obliga a signarla sin ninguna explicación clara del código de ética. Perciben como si fuera una treta para evitar emitir crítica al gobierno y justifiquen despidos en caso de inconformidad.
En la subida del relevo de la dirigencia estatal del PRI, no causa ninguna emoción. Y todo hace indicar, el diputado Fabian Granier se hará a un lado, aun cuando no le hacía el feo para estar al frente.
La ex legisladora federal Soraya Perez Munguía fue electa como presidente de la Unión Nacional de Instituciones Financieras Mexicanas (UNIFIMEX). Ese organismo tiene 20 años de existencia y por vez primera lo dirige una mujer.
Nos puede leer y escuchar en el noticiero Panorama sin reservas, en el cuadrante de 6:20 de AM, conducido por Roberto Carrera y Alex Huerta. En X: AntonioCaraveo4; caraveo20162016@outlook.com