ANTONIO CARAVEO MALDONADO
* El espacio de seis días de Sheinbaum por el caso Tabasco y de la confianza al gobernador
* * El general López también sabe trabajar en equipo, se espera encuentre respuesta positiva
* Marin: “apoyos, una manzana envenenada; Ojeda la oportunidad de servir a Tabasco
Villahermosa, Tabasco. Postergar. La presidenta Claudia Sheinbaum prácticamente admitió la crisis en Tabasco por la inseguridad, y dejó para el martes próximo el tema.
Dejar un espacio de seis días para abordar el caso de la entidad por la inquilina de Palacio Nacional, mueve las cadenas como se dicen en el Fútbol americano.
Se puede interpretar de una confianza al gobernador Javier May de afrontar el problema de la inseguridad, empero no cuadran los números de quien está en la primera línea de disminuir el flagelo.
Algo está fallando en el engranaje. Lo hemos reiterado en DE ALTO NIVEL y en el noticiero Panorama sin reservas, transmitido por la frecuencia de 6:20 AM. Se sostiene, con datos duros, no hay comunicación entre las diferentes áreas operativas de las fuerzas federales y de la Fiscalía General del Estado con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del general Víctor Hugo Chávez, al estar cerrado, aún cuando digan lo contrario.
Una cosa es la foto en la mesa de Seguridad y otros son los hechos. No puede quedar menguada la actual administración por los actos violentos, cuando otras acciones gubernamentales están caminando.
Aquí no se pretende quitar o influir en alguna designación. Se hace la observación por la información obtenida sobre el escaso resultado en contra de la inseguridad. Es la piel de Javier May de estar en el escrutinio de la población, impulsada por la zozobra de la población por los mismos motivos. Y no se vale, no le responda a la confianza dada sus funcionarios.
¿Acaso no hay nadie del gobierno o de sus leales, le hablé de frente a la cara al mandatario tabasqueño y, le de un diagnóstico? De no ser así, son desleales. No pueden argumentar de temerle por algún enfado.
No hay tiempo de disculpar fallas. Es ahora o nunca. Ya hay antecedentes de ir a fondo, cuando May desplazó de la oficinas de la gubernatura María Tiffany Suriano Herrera.
DE BAJADA
El general Miguel Ángel López, recién nombrado como jefe de la XXX Zona militar, sabe trabajar en equipo, falta le hagan eco. Su antecesor, el general Francisco Morán también estaba en esa línea, más no encontró respuesta.
No tiene desperdicio el análisis realizado en el portal Sin texto, del periodista Javier Marín. Plasmo su entrada: “Han servido de algo las ayudas sociales para resolver los grandes problemas estructurales de México y Tabasco? La respuesta es no. Esos apoyos parecen una manzana envenenada porque se ha dejado de invertir en salud, en infraestructura, tenemos carreteras en pésimas condiciones y sobre todo en seguridad”. Puede ver el análisis en https://www.facebook.com/
La designación de Raúl Ojeda al frente de la Gerencia de responsabilidad social de Pemex, traducida en el “Programa de apoyo a la comunidad y medio ambiente” (Pacman), no es un cargo menor. Debe estar la voluntad política en coadyuvar a su tierra con los proyectos, y dependerá si las distintas dependencias del gobierno de May saben presentar proyectos y los avalen las compañías. No es dinero a la manos. La gerencia asigna y define a las compañías petroleras en distintas obras sociales, cuando los contratos son de 100 millones de pesos para arriba, pues de cada 100 millones de pesos .5 millar del monto del contrato, van destinado a obras, ya sean edificación de hospitales, escuelas, compra de motores de lanchas a pescadores, etc, etc. No veo egoísmo de Ojeda de beneficiar a sus paisanos con necesidades. Veremos si algunos funcionarios no le pintan cara por rencores.
Nos puede leer también en las redes sociales de Panorama sin reservas y al mismo tiempo escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante de 6:20 AM, de 12:00 a 15:00 horas; así como en la red
X:AntonioCaraveo4
E-Mail: caraveo20162016@outlook.com