CONCATENACIONES/ La carta, y el desastre

FERNANDO IRALA

Mediante una carta enviada a la presidenta de nuestro país, Donald Trump le ha comunicado la imposición de aranceles del treinta por ciento a las exportaciones mexicanas de productos no incluidos en el tratado comercial  todavía vigente entre las naciones de América de Norte.

La medida, según lo anunciado, entrará en vigor el próximo 1 de agosto, debido a que a juicio del mandatario norteamericano, el gobierno mexicano no ha hecho lo suficiente en el combate a los cárteles de la droga.

La imposición de aranceles ha sido el principal “caballito de batalla” de Trump en sus relaciones económicas con el mundo, y a fuerza de repetirse, ha dejado de ser impactante y efectiva. El recurso tiene, como dirían los expertos, rendimientos decrecientes.

Nada menos ahora, ya las exportaciones mexicanas no incluidas en el tratado comercial tienen una carga del 25 por ciento. Así que lo notificado esta vez apenas tiene un efecto mediático, pero no debiera asustar a nadie.

Además, el mundo ya aprendió el estilo del belicoso mandatario, que consiste en amenazar con sanciones draconianas, para luego esperar reacciones y negociaciones, ampliar plazos, y de nuevo amenazar a quienes ve como sus adversarios.

En lo inmediato sus baladronadas sí han generado ya un desajuste en la economía mundial y han producido el estancamiento de la producción en su propio país.

Todavía no están disponibles las cifras del primer semestre, pero en el primer trimestre la economía norteamericana decreció en medio punto, y en los pasados tres meses no es pensable que el comportamiento productivo haya sido muy distinto.

En México también se resienten las secuelas de ese ambiente de incertidumbre, lo cual se une a otros factores internos. Por lo pronto el Banco de México ya ha revisado sus estimaciones y prevé un crecimiento de prácticamente cero durante 2025. Ya tenemos además, cifras negativas en materia de empleo y de empleadores. Se han perdido puestos de trabajo; ha disminuido el número de empresas.

Todo esto, cuando apenas llevamos seis meses escasos del desastroso retorno de Donald Trump a la Casa Blanca.

Y los platos rotos de este manejo de la economía internacional a base de caprichos y enojos, como siempre, la están pagando los mas necesitados.

www.entresemana.mx

Check Also

CONCATENACIONES/ El Estado endurecido

FERNANDO IRALA Con la celeridad que caracteriza al Congreso de la Unión en la época …