Comisión Permanente solicita incorporar alfabetización como actividad válida para cumplir con servicio social

>> Aprueban dictamen para pedir a la SEP, el INEA y universidades públicas que contemplan esta medida para abatir rezago educativo

Ciudad de México, 09 de julio (entresemana.mx). La Comisión Permanente solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP), al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y a las universidades públicas que incorporen a la alfabetización como una actividad válida para el servicio social que deben cumplir los estudiantes.

El dictamen, avalado en la sesión de este miércoles, propone que esta medida se aplique en los ámbitos urbano, suburbano y rural, de manera multidisciplinaria, considerando la cobertura y la población objetivo, con el propósito de abatir el rezago educativo y promover la vocación de un servicio social humanista.

Senadores y diputados destacaron en el documento que, a la fecha, hay alrededor de cuatro millones de habitantes en México que no saben leer o escribir. En 2020, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social precisó que los estados con mayor porcentaje de analfabetismo en población de 15 años o más eran Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Michoacán y Puebla.

“No obstante los esfuerzos del gobierno federal en los últimos años, el analfabetismo aún prevalece en algunas poblaciones o sectores de México, por lo que alfabetizar sigue siendo indispensable”, subrayaron.

Derivado del hecho de que el servicio social es también una preparación para el ejercicio de la profesión, agregaron, desempeñarlo en labores de alfabetización proporciona un amplio potencial para el beneficio del prestador del servicio, así como también para las personas que aprenderán a leer y escribir.

La Comisión Permanente también exhortó a la SEP, a la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, ya las universidades públicas del país, para que promuevan la participación de adolescentes y menores de edad en las ciencias, humanidades, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas.

El documento subraya que la educación es uno de los instrumentos fundamentales para el desarrollo de las capacidades humanas, ya que contribuye a la reducción de las desigualdades entre la población.

Check Also

La reconocida naviera mundial Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

 >> Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del gobierno federal, informó que Carnival Cruise Line anunció …