VERÓNICA VALDÉS GONZÁLEZ
Sábado 21 de junio, 16:00 horas, avenida Universidad y Vito Alessio Robles.
El semáforo peatonal está en verde; Josefina y sus dos hijos descienden de la banqueta para cruzar la calle.
Caminan por la zona peatonal, ella, un par de pasos adelante va despacio mirando hacía los coches que están detenidos, quiere asegurarse de que no salga repentinamente una motocicleta y los atropelle.
Esto lo hace todos los días, siempre que tiene que cruzar una avenida.
Josefina es una de los millones y millones de peatones que diariamente caminan por las calles y avenidas de la Ciudad de México en riesgo de ser atropellados por una motocicleta.
El creciente número de motocicletas se ha convertido en un riesgo constante para los peatones, las cifras del Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito de la Secretaría de Movilidad (Semovi) indican que entre 2022 y el primer semestre de 2024 las motocicletas atropellaron y mataron a más personas que microbuses y unidades de Metrobús de la CDMX.
La semana pasada legisladores de la Ciudad de México llevaron a cabo un Foro sobre la Reforma en Materia de Regulación del Uso de Motocicletas con el fin de frenar su utilización en hechos delictivos.
Los participantes en dicho foro destacaron temas relacionados con los actos ilícitos que se cometen con las motocicletas. Se dijo, por ejemplo, que seis de cada 10 robos con violencia en la CDMX están involucrados en este medio de transporte.
También se mencionó que más de dos millones de unidades no están registradas oficialmente y que una de cada tres motocicletas circulan sin trazabilidad confiable en la capital.
La regularización de los vehículos no busca estigmatizar, se señaló, sino dar certeza al propietario; Actualmente se clonan placas y se intercambian chasis fácilmente, lo que facilita su robo y su uso en actividades ilícitas.
Llama la atención que ninguno de los ponentes comentara sobre el riesgo que representan las motos para los peatones, seguramente porque el tema se centraba en delincuencia.
¿Atropellar a una persona y huir, como lo hacen la mayoría de los motociclistas, no es un acto delictivo?
Los accidentes de los peatones por atropellamiento de motociclistas aumentan día con día, 90 por ciento de los casos quien sale perdiendo es el ciudadano de a píe y sus familiares quienes deben correr con los gastos médicos.
Regularizar el uso de las motocicletas debe involucrar una mayor concientización y educación en materia de seguridad vial, para peatones y conductores de estos vehículos.
Se requiere que los conductores de motocicletas tengan un seguro que cubra los daños y lesiones a terceros en caso de accidentes que incluyan peatones. Algunas motos de repartidores de empresas lo tienen, no así la mayoría de particulares. La reglamentación de las motos debe considerar un seguro de daños a terceros.
Un seguro beneficiario a sus propietarios, pues cuando tienen un beneficio no cuentan con la solvencia para enfrentarlo y los afectados que, en la mayoría de los casos tampoco tienen los recursos económicos.