CIUDADANO DE A PIE/ Observatorio

VERÓNICA VALDÉS GONZÁLEZ

El 28 de marzo pasado, la jefa de gobierno, Clara Brugada, cambio la fecha de la anunciada que las estaciones, de la línea uno del metro, que van de Cuauhtémoc a Chapultepec se abrirán al público a finales del mes de abril.

Hasta el jueves anterior se han cumplido 32 meses y 17 días de cierres parciales de estaciones por remodelación de la línea, situación que afecta a millones de usuarios.

La obra comenzó (julio de 2022) bajo la administración de Claudia Sheinbaum, inicialmente se dijo terminaría en un año después, sin embargo, hasta ahora eso no ha sucedido, las fechas de entrega se han alargado.

Millones de usuarios se han visto dañados, sin embargo, quienes requieren llegar a la estación Observatorio considera que son los más dañados.

Rosalinda Vargas trabaja en Lerma, Estado de México; en un conglomerado de tiendas departamentales. Debido al cierre de estaciones del Metro tiene que levantarse tres horas antes (vive en San Pedro Mártir, Tlalpan) para llegar a tiempo a su trabajo.

El problema comienza cuando haces el enlace con el camión en la estación Tacubaya. Hay mucho tráfico y mucha gente. A veces te tardas hasta 45 minutos entre estación y estación, comentó.

Antes de las obras de remodelación la estación Observatorio era considerada entre las ocho con mayor afluencia, sin embargo, debido a la saturación los usuarios han tomado vías alternas.

Hasta antes de la remodelación la estación Observatorio, era la octava con mayor afluencia, al registrar 33 mil 366 pasajeros que usaban esta estación diaria.

Hoy en día, su afluencia diaria ha bajado a 31,670 personas y se ha bajado a ser la décimo séptima estación más utilizada.

www.entresemana.mx

Check Also

CIUDADANO DE A PIE/ Servicios médicos al estilo 4T

VERÓNICA VALDÉS GONZÁLEZ El expresidente Andrés Manuel López Obrador aseguró, en múltiples ocasiones, que los …