CIUDADANO DE A PIE/ Educar antes de legislar

VERÓNICA VALDÉS GONZÁLEZ

Los mexicanos tenemos escasa cultura financiera. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera, realizada por la Condusef y el INEGI, apenas el 30 por ciento ha recibido educación en este sentido de algún tipo.

En materia de pensiones la situación no es diferente, a más de 20 años de la creación del nuevo sistema de pensiones aún prevalecen dudas y confusiones respecto a la operatividad y resultado del mismo, señala la última encuesta realizada por la Consar, Sobre el Conocimiento y Percepción del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Actualmente los trabajadores tienen mayor conciencia sobre el tema del retiro, la función de las AFORE, del ahorro a largo plazo y del voluntario, sin embargo, poco se sabe sobre cómo operan las administradoras.

Las conclusiones de la encuesta revelan la existencia de una importante brecha entre lo que los encuestados suponen ahorrar en su AFORE, por ejemplo, solo uno de cada diez entrevistados tiene un estimado de cuánto dinero le depositan al mes, el rendimiento que les genera o la comisión que se les cobra.

Una misma situación pasa con el retiro por desempleo, un derecho que tiene todo trabajador, el cual establece que se puede solicitar un retiro parcial de los recursos de la cuenta individual del trabajador.

Desafortunadamente el retiro por desempleo tiene un efecto negativo, reduce las semanas cotizadas y consecuentemente de la posibilidad de retirarse o de alcanzar una pensión más alta, hecho que la mayoría de los trabajadores ignoran.

Luego de la pandemia los retiros por desempleo se incrementaron. El año pasado la Consar denunció prácticas fraudulentas en los trámites de derecho este, los trabajadores pedían retiros por desempleo por un salario más alto del que realmente percibían, para realizar lo anterior eran apoyados por gestores o “asesores”, quienes, denunciaron la Consar, cobraban comisiones por ello, cuando el trámite es gratuito.

En respuesta a lo anterior hace unos días la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley del IMSS para limitar a los trabajadores la posibilidad de disponer de sus recursos.

Con esta iniciativa se busca asegurar el derecho de las personas a jubilarse y una mayor pensión misma que podrían verse afectados por perder semanas cotizadas.

Las AFORE tienen una asignatura pendiente, el bajo conocimiento que los trabajadores tienen sobre las pensiones es una constante, informar detalladamente sobre como operan las administradoras debe ser una tarea constante pues se evitaría que los trabajadores sean sorprendidos por falsos asesores y que sean limitados sus derechos.

www.entresemana.mx

Check Also

CIUDADANO DE A PIE/ El Cablebús de Tlalpan

VERÓNICA VALDÉS GONZÁLEZ El pasado domingo (27 de julio) la presidenta Claudia Sheinbaum acudió a …