TERESA GIL El mundo perdió a un gran pintor, pero ganó a un dirigente comunista en Arnoldo Martínez Verdugo, cuyo centenario está en plena celebración. En esa alternativa quizá se pierden muchas cosas y se ganan otras. No se dieron las exposiciones permanentes para enseñar la obra, pero se daba y compartía la exposición de un proyecto. Porque dentro de …
Leer MásTere Gil
LIBROS DE AYER Y HOY/ Sobrevilla y los que preguntaron a AMLO
TERESA GIL Buen trabajo se echó el colega José Sobrevilla al meterse en los intersticios de La Mañanera, esa forma singular de comunicación que creó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Prácticamente desde sus inicios, hasta 2023, el también excelente fotógrafo, hizo un seguimiento minucioso de los preguntones en esa conferencia diaria que se veía, escuchaba y leía …
Leer MásLIBROS DE AYER Y HOY/ El PRI con Alito, en un suicido político
TERESA GIL No hay que suicidarse en estos días de marzo, cuando la primavera llega a aposentarse en busca de esperanzas. El dramaturgo asturiano Alejandro Casona, que nació el 23 de marzo, demostraba que aspiró mucho de esa estación y llamaba a no suicidarse. Pero irremediablemente el cercano suicidio del PRI está anunciado. Con la representación en una persona, Alejandro …
Leer MásLIBROS DE AYER Y HOY/ El consumidor ante los obstáculos del arancel
TERESA GIL La guerra de los aranceles que a fines del año pasado ni siquiera nos pasaba por la mente, nos recuerda de pronto que todos somos consumidores. Y que este día 15 de marzo, cuando se celebre El Día Mundial de los Derechos del Consumidor, tendremos que tomar conciencia de ello y empezar a planear la organización. Como es …
Leer MásLIBROS DE AYER Y HOY/ Cineasta Salvador Diaz, denuncia a autoridades chapingueras
TERESA GIL Tras meses de una permanente agresión, según lo ha denunciado, el cineasta Salvador Díaz Sánchez insiste en señalar a las autoridades de la Universidad Autónoma de Chapingo, de un acoso, que se expresa con campañas “en videos, memes, volantes, pancartas, hasta en televisión abierta”. El egresado del CUEC y de la carrera de Ciencias de la Comunicación de …
Leer MásLIBROS DE AYER Y HOY/ Silva Herzog, la Expropiación y el roce con la historia
TERESA GIL A 87 años que se cumplirán el 18 de marzo, la Expropiación Petrolera fue un acto de inteligencia en medio de un mundo convulsionado y en vísperas de guerra. Así lo planteó el consejero de Lázaro Cárdenas, Jesús Silva Herzog, en una entrevista que le hice en marzo de 1980. En México en 1938, el problema con las …
Leer MásLIBROS DE AYER Y HOY/ Machismo, propuestas de cambio y aquel Boom
TERESA GIL Los acontecimientos de los últimos tiempos, nos ponen en evidencia que en México es necesario afinar buena parte de las leyes y crear condiciones para que los que las van a aplicar, sean sujetos confiables. El proceso de una reforma judicial es lo más evidente que tenemos. Pero mientras, los derechos que tiene la ciudadanía y que rebasan …
Leer MásLIBROS DE AYER Y HOY/ El día de las mujeres en sus avatares. Y los libros
TERESA GIL Más de cuatro mil millones de mujeres en el mundo, podrían conmemorar o festejar según su caso, el día 8 de marzo fecha marcada por la ONU para la mujer. Pero lo más probable es que la mayoría de estos millones ignoren que existe esa fecha o que simplemente no les interese celebrar. En México se expresa de …
Leer MásLIBROS DE AYER Y HOY/ Rosario Castellanos y el Día del maíz
TERESA GIL Si todos tenemos un día en el año, ¿Por qué el maíz no va a tenerlo? El 7 de marzo es el día del que es nuestro cereal, el que festejamos todos los días en nuestro ilustre taco y en la tortilla con la que acompañamos todo tipo de guisos. Es un cereal que desde muchas situaciones nos …
Leer MásLIBROS DE AYER Y HOY/ Agatha y su obra Hacia cero, como el gobierno de Trump
TERESA GIL Los títulos de algunas obras conocidas, dan en una frase toda la verdad de una situación. Una de las novelas de Agatha Christie, Hacia cero, publicada por primera vez en 1944, es resucitada por la televisión inglesa en episodios, con una adaptación moderna que no puede eliminar su desarrollo original: un hecho ocurrido en los años treinta. Y …
Leer Más