Alejandro Gamboa

EL RINCÓN DEL GIRÓVAGO/ Ébano y el periodismo cultural en México

ALEJANDRO GAMBOA C. Hace algunos años, una amistad, Stephanie Esparza, me regaló un libro extraordinario: Ébano de Ryszard Kapuściński. Desde las primeras páginas, me atrapó su estilo único, una mezcla de periodismo fresco y casi poético que me llevó a lugares desconocidos y me enseñó nuevas formas de entender el oficio de contar historias. Kapuściński, según la revista Gatopardo, no …

Leer Más

EL RINCÓN DEL GIRÓVAGO

La ética en el periodismo Latinoamericano, premisa fundamental para la defensa de la democracia en América Latina. ALEJANDRO GAMBOA C. El periodismo en América Latina se enfrenta a desafíos únicos debido a los contextos políticos, sociales y económicos de la región. La ética periodística emerge como un elemento esencial no solo para garantizar la calidad de la información, sino también …

Leer Más

EL RINCÓN DEL GIRÓVAGO/ El retorno de Robert Downey Jr. de superhéroe a supervillano

>> La eterna dominación gringa de la Industria Cultural. ALEJANDRO GAMBOA C. En la reciente Comic-Con de San Diego, Robert Downey Jr. sorprendió a los fanáticos al anunciar su regreso al universo cinematográfico de Marvel, esta vez como el villano Victor von Doom. Conocido mundialmente por su icónica interpretación de Iron Man, Downey se prepara para un nuevo desafío, encarnando …

Leer Más

EL RINCÓN DEL GIRÓVAGO/ La sobrerrepresentación política, ideas necesarias

ALEJANDRO GAMBOA La sobrerrepresentación política es un fenómeno electoral que distorsiona la voluntad popular, asignando más escaños a ciertos partidos de los que proporcionalmente les corresponderían según los votos obtenidos. En México, este problema se ha acentuado debido a brechas en el sistema de asignación de escaños y la tendencia de los actores políticos a maximizar su poder. La democracia …

Leer Más

EL RINCÓN DEL GIRÓVAGO/ Avanza lucha por la soberanía alimentaria: triunfo Jurídico contra el Glifosato

ALEJANDRO GAMBOA C. El glifosato, introducido por Monsanto en 1974, es el herbicida más utilizado en el mundo. Desde 1996, su uso ha crecido con la expansión de cultivos genéticamente modificados (GM) como maíz, algodón y soya, que toleran este químico. En México, se aplica en la agricultura industrial en cantidades que varían entre 1.5 y 4.3 kg/ha. Preocupaciones sobre …

Leer Más

China, potencia científica y tecnológica

ALEJANDRO GAMBOA UMBRELLA Recién leí un texto muy interesante sobre China de Adalberto Noyola Robles, investigador de la UNAM en Ingeniería Ambiental, a propósito de cómo el país asiático es uno de los objetivos estratégicos de una campaña mediática permanente en occidente, principalmente por Estados Unidos, por obvias razones. Me permito hacer un resumen de lo más básico de dicho …

Leer Más

EL RINCÓN DEL GIRÓVAGO/ La Infodemia en los Medios de Comunicación y su Impacto en las Campañas Políticas en México

ALEJANDRO GAMBOA C En la era digital, la infodemia se ha convertido en un desafío significativo para la democracia, especialmente durante las campañas políticas. El término «infodemia» se refiere a la sobreabundancia de información, tanto veraz como falsa, que dificulta que las personas encuentren fuentes confiables y orientación fiable cuando lo necesitan. Este fenómeno ha sido exacerbado por el auge …

Leer Más

La Posverdad, del fake news al metaverso*

ALEJANDRO GAMBOA Como todo engaño, la posverdad usa algunos aspectos de la realidad maquillándolos para hacer aceptable el trasfondo mentiroso, de modo que la gente se adhiera a él como algo válido. La posverdad es información distorsionada donde los datos, o son falsos o se usan para sostener una gran mentira mediante un andamiaje de falsedades. El término fue acuñado …

Leer Más