* Inflación * Banxico * Pemex GERARDO FLORES LEDESMA LOS APAGONES en casi todo el país no son consecuencia de “la calor” ni tampoco es “algo excepcional que no se esperaba”. La emergencia o crisis energética como usted quiera llamarle es consecuencia de la falta de inversión en un sector prioritario, donde el actual gobierno canceló todas los acuerdos pactados, con …
Leer MásGerardo Flores Ledesma
PRISMA EMPRESARIAL/ Nuestro incierto entorno inflacionario
* Jorge Gaviño * INEGI GERARDO FLORES LEDESMA EL PRÓXIMO jueves 9 de mayo, la Junta de Gobierno de Banco de México anunciará su decisión de política monetaria, y se anticipa que no habrá cambios: La tasa de referencia se quedará en 11%, por la sencilla razón de que las alzas en los precios galopan sin freno. No hay ningún proceso …
Leer MásPRISMA EMPRESARIAL/ La relocalización y sus mitos
* Time Ceramics * Hank-Vega avanzan en BC GERARDO FLORES LEDESMA MÉXICO NO debería desaprovechar los beneficios de la relocalización o nearshoring de la que tanto hablan los candidatos a la presidencia de la República. De acuerdo con expertos serios como Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, sólo contamos con un lustro para beneficiarnos de esas inversiones. Se …
Leer MásPRISMA EMPRESARIAL/ Baja el crecimiento económico y aumenta la violencia en México
* IP * Causa en Común * Tesla * Domino ́s GERARDO FLORES LEDESMA YA HEMOS publicado en este mismo espacio que el crecimiento de la economía en el gobierno de la 4T no será mayor al de otros sexenios, porque el promedio apenas superará el 1% anual, mientras que en otras administraciones el dinamismo económico fue de 2% a 4% …
Leer MásPRISMA EMPRESARIAL/ La terrible e impune injerencia del crimen organizado
* PIB * Rosario GERARDO FLORES LEDESMA HACE UNOS días platiqué con empresarias de Guanajuato que están hartas de la inseguridad que se vive en su entidad y en el país en general. Muchas de ellas confiaban que con López Obrador, a partir de 2019, mejoraría su situación y que habría más apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas. Nunca …
Leer MásPRISMA EMPRESARIAL/ La banca en México refrendó su alineación al poder político
* Banxico GERARDO FLORES LEDESMA LOS BANQUEROS que operan en México realizaron su convención en Acapulco y refrendaron su alienación con el poder político, como en cada sexenio. A pesar de que en 2018 fuimos testigos del desprecio que expresaban a López Obrador, a manera de soliloquio, por supuesto, en la clausura de su 87 edición afloró su adulación y sólo …
Leer MásPRISMA EMPRESARIAL/ Las diferencias entre Hacienda y el FMI sobre el PIB
*Guerrero y Acapulco GERARDO FLORES LEDESMA COMENTABA HACE unos días que la economía mexicana se desaceleró en el primer trimestre del año y comenzó a perder dinamismo en algunas variables. Para empezar, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo la expectativa de crecimiento de México para 2024 y 2025 a rangos de 2.4% y 1.4%, respectivamente, y la FED advirtió que ante …
Leer MásPRISMA EMPRESARIAL/ Pierde dinamismo la economía mexicana
* Periodistas de la 4t * Acapulco no fue mejor opción para Tianguis Turístico México 2024 GERARDO FLORES LEDESMA* AL CIERRE del primer trimestre del año, la economía de México evidenció una caída en variables económicas importantes, lo que podría cancelar las expectativas del gobierno de la 4T en la conclusión de sexenio. El próximo jueves 18 de abril, se dará …
Leer MásPRISMA EMPRESARIAL/ El uso de efectivo, las remesas y los criminales * Inclusión bancaria
GERARDO FLORES LEDESMA DESDE QUE inició esta administración, el uso de efectivo se multiplicó en todas las áreas de la economía. Se desbordó la masa monetaria del país por las remesas, pero también por el crimen organizado al cual el circuito financiero y bancario no les sigue la pista ni les preocupa. Sabemos que hay muchos avances tecnológicos y que los …
Leer MásPRISMA EMPRESARIAL/ PIB y recursos fiscales, con mayor presión en 2024 y 2025
* Arrancó el Tianguis Turístico México 2024 * Santiago Nieto GERARDO FLORES LEDESMA PARA 2024 y 2025 el gabinete económico del gobierno federal supone que la economía de México crecerá más allá del 3.5%, que la inversión seguirá fluida y que no habrá necesidad de más recursos fiscales para atender las necesidades presupuestales que reclaman sus programas sociales. Sin embargo, ante …
Leer Más