GREGORIO ORTEGA MOLINA * Imposible no colaborar con los Colectivos. Debemos contribuir a que sus desaparecidos sean visibilizados con nombre y apellido, porque no hacerlo transforma la afrenta en un crimen de Estado, dado que ninguna autoridad cumple su mandato constitucional. David Copperfield y Harry Houdini disfrutaron sorprender a sus audiencias, incluso fingían desaparecer, que no era lo mismo que lo …
Leer MásGregorio Ortega Molina
LA COSTUMBRE DEL PODER/ Madres buscadoras tras lo que no existe (IV/V)
GREGORIO ORTEGA MOLINA *“Ante una punzante realidad, es indispensable que todas las autoridades escuchen y atiendan la voz persistente que clama verdad y justicia, y que la sociedad se sensibilice y solidarice con la causa de las madres buscadoras”, puntualiza el mensaje de la ONU; lo único cierto, es que los gobiernos de la 4T que ofrecieron transformar el país, …
Leer MásLA COSTUMBRE DEL PODER/ Madres buscadoras tras lo que no existe (III/V)
GREGORIO ORTEGA MOLINA *Lo cierto, lo tangible, es que “El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México está conformado por más de 50 Organizaciones de Familiares en búsqueda y por más de 20 Organizaciones de la Sociedad Civil, de México y Centroamérica”. Ellos les dan la presencia necesaria para que las autoridades tiemblen, pues por eso ni AMLO ni la doctora …
Leer MásLA COSTUMBRE DEL PODER/ Madres buscadoras tras lo que no existe (II/V)
GREGORIO ORTEGA MOLINA *»Las madres buscadoras representan una resistencia ética y política ante la violencia estructural que impera en México. Su lucha ha puesto rostro y voz a una tragedia que durante años fue invisibilizada; ignorar su experiencia sería injusto e ineficaz. Para que México avance en la solución del problema de las desapariciones, es fundamental que se reconozca el …
Leer MásLA COSTUMBRE DEL PODER/ Madres buscadoras tras lo que no existe (I/V)
GREGORIO ORTEGA MOLINA *“Las madres y familias buscadoras critican que el Estado mexicano no se responsabilice de la búsqueda, lo cual en sí mismo es un acto de violencia, y que delegue esta tarea en los propios familiares de las víctimas”; ¿Qué sabe Andrés Manuel López Obradore que se negó a recibirlas? ¿Qué no quiere saber la doctora Sheinbaum Pardo, …
Leer MásLA COSTUMBRE DEL PODER/ Más sobre el Bienestar
GREGORIO ORTEGA MOLINA *Hoy -al menos en la Ciudad de México- se enteraron de ese aspecto de la realidad, y en su empeño por alcanzarla, nombraron a su institución secretaría del Bienestar e Igualdad Social. Persiste esa utopía de ser iguales, aunque unos sean más iguales que otros. Sin diferencias no hay desafío, ni ánimo de superación, ni ingenio para …
Leer MásLA COSTUMBRE DEL PODER/ La 4T y el bienestar, ¿lo satisface?
GREGORIO ORTEGA MOLINA *Me cuentan que no pocas familias tienen inscritos a varios de sus miembros entre los destinatarios del dinero que les depositan en el Banco del Bienestar, que lo reúnen y se organizan para sacar un mejor provecho. ¿Es cierto? ¿Puedes verificarlo? Lo dudo, la violencia crece, la delincuencia se muestra imparable, y la seguridad pública, condición mínima …
Leer MásLA COSTUMBRE DEL PODER/ Anhelan dar certeza jurídica y constitucional al narco Estado
GREGORIO ORTEGA MOLINA *Lo cierto es que, propiciado por los plásticos del bienestar, lo que se impulsó durante los últimos siete años es el crecimiento exponencial de la delincuencia organizada, que se ha diversificado en sus actividades, y tiene ya bajo su control económico y político a buena parte del territorio nacional; Esta realidad, que es un grave retroceso, será …
Leer MásLA COSTUMBRE DEL PODER/ Soberanía sin salud es un mito
GREGORIO ORTEGA MOLINA *El verdadero daño, la auténtica sepultura de la soberanía sucede cuando Andrés Manuel López Obrador toma la decisión unipersonal de desaparecer el seguro popular e inicia la desestructuración del sector salud Ahora que la confrontación verbal y diplomática con el huésped del Salón Oval está en su apogeo, a la doctora Sheinbaum Pardo le saliva la boca …
Leer MásLA COSTUMBRE DEL PODER/ Dinamarca, tan lejos y tan cerca
GREGORIO ORTEGA MOLINA *“¡Si eres sabedor del destino que amenaza a tu país y que, previéndolo, felizmente pueda evitarse, ¡oh!, ¡habla! O si en vida depositaste en las entrañas de la tierra tesoros mal adquiridos, por cuya causa, según se dice, vosotros los espíritus vagáis errantes después de la muerte, dímelo… ¡Detente y habla! ¡Ciérrale el paso, Marcelo!” Quizás en …
Leer Más