Guerra es Paz, Libertad es Esclavitud, Ignorancia es Fuerza. George Orwell (1903-1950) ÁNGEL RAFAEL MARTÍNEZ ALARCÓN Xalapa, Veracruz. Ha iniciado el año 2024. Muchas felicidades estimados lectores. Un nuevo año de oportunidades. Los mexicanos nos jugamos la vida democrática o el autoritarismo proclamado por la cuarta transformación para seguir destruyendo a México. Millones de muertos en los últimos cinco años, …
Leer MásÁngel Rafael Martínez Alarcón
Annus horribilis 2023 en mi vida
ÁNGEL RAFAEL MARTÍNEZ ALARCÓN Xalapa, Veracruz. Hace 31 años, la reina Isabel de Inglaterra (1926-2022). Una de las gobernantes más longevas del mundo, reinó por espacio de 75 años. En 1992, lo declaró como Annus horribilis, por una serie de acontecimientos vividos por la familia real británica. Pero seguramente millones de seres humanos en el mundo hemos tenido años muy …
Leer Más250 aniversario del natalicio de María Teresa die Medina y Miranda de la Sota Riva
ÁNGEL RAFAEL MARTÍNEZ ALARCÓN Xalapa, Veracruz. El sábado 16 de septiembre del presente 2023, se cumplieron 250 años del nacimiento de la xalapeña María Teresa de Medina y Miranda, la ciudad que la vio nacer en el siglo XVIII, ha pasado como Teresa Medina, en una pequeña calle ubicada en el centro histórico de la ciudad entre las calles de …
Leer Más100 años de la toma de Xalapa por el ejército de la huertista
ÁNGEL RAFAEL MARTÍNEZ ALARCÓN Xalapa, Veracruz. El ocho de diciembre de 1923, la ciudad de Xalapa capital del Estado de Veracruz, como la establecieron en mayo de 1824, en la conformación del nuevo Estado. Fue tomada por el ejército federal que había abrazo la rebelión político-militar encabezado por el expresidente interino de México entre mayo a diciembre de 1920, Adolfo …
Leer MásJavier Ortiz Aguilar (1941-2022) en la biblioteca de Humanidades, UV
ÁNGEL RAFAEL MARTÍNEZ ALARCÓN Xalapa, Veracruz. En la otoñal mañana del lunes 27 de noviembre en el Salón Azul de la Unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana, asentada en el antiguo ejido de San Bruno. Se realizó la entrega protocolaria de parte de la biblioteca personal del ex académico de la carrera de historia por varias décadas. Javier Ortiz …
Leer MásDr. Pedro Pérez Herrero de visita en Xalapa, Veracruz
ÁNGEL RAFAEL MARTÍNEZ ALARCÓN Xalapa, Veracruz. Gracias a la celebración de la Feria Internacional del Libro, en la ciudad de Guadalajara del 2023, donde se dan citan intelectuales de fama mundial que las actividades de la feria, con las presentaciones de nuevas publicaciones bibliográficas. Así los académicos castellanos: Pedro Pérez Herrero y Carmen Martínez Gimeno, son invitados a dicha feria. …
Leer MásLa obra artística de Melchor Peredo en Xalapa
ÁNGEL RAFAEL MARTÍNEZ ALARCÓN Xalapa, Veracruz. Hace más de 220 años que el naturalista de origen alemán, escribió sobre su vista a la Villa de Xalapa, en el año de 1803; Alejandro Von Humboldt (1769-1859). Es muy larga la lista de viajeros que pasaron por nuestra ciudad desde aquel paso histórico de Hernán Cortés (1485-1547). En el verano de 1519. …
Leer MásEl Veracruz de los desaparecidos en los últimos 20 años
En memoria de Ramón Landa Acosta, primer desaparecido de la Cruz de la misión ÁNGEL RAFAEL MARTÍNEZ ALARCÓN Xalapa, Veracruz. El dolor de miles de familiares con personas desaparecidos es un cáncer que tiene en agonía a madres, padres, hijos, esposas, esposos que de la noche a la mañana ya no retornaron al hogar, en todo el pais. Iniciando un …
Leer MásHomenaje post mortem al Dr. Félix Báez-Jorge, 1945-2023
ÁNGEL RAFAEL MARTÍNEZ ALARCÓN Xalapa, Veracruz. A finales de octubre y principios de noviembre las instituciones en particular en el Estado de Veracruz, han tomado la costumbre de realizar homenajes a los integrantes que hayan fallecido en el transcurso del año. En el marco de la celebración del día de Muertos, que se conmemora el dos de noviembre, sin olvidar …
Leer MásFrancisco I Madero González (1873-1913) a 150 años de su natalicio
ÁNGEL RAFAEL MARTÍNEZ ALARCÓN Xalapa, Veracruz. Es muy lamentable que el filonazista de López Obrador,ha dado mayor importancia al centenario del asesinato de Pancho Villa (1878- 1923) que a los 150 años del natalicio de Francisco I Madero González (1873-1911). Se entiende que el virrey de Palacio Nacional, con una profunda vocación genocida como lo ha demostrado en los últimos …
Leer Más