ADRIANA DELGADO RUIZ (El Heraldo de México). Los seres humanos causamos contaminación hasta cuando sembramos y cosechamos la tierra. La agricultura común ocasiona el desmonte de áreas naturales y erosión, que además se acentúa cuando los cultivos no son los adecuados para las condiciones climáticas y la disponibilidad de agua local. Eso es mucho más frecuente de lo que pudiera …
Leer MásAdriana Delgado Ruiz
EL DEDO EN LA LLAGA/ Seguridad pública, preguntas y más preguntas
ADRIANA DELGADO RUIZ (El Heraldo de México). ¿De verdad no hay otra alternativa más viable que extender la presencia del Ejército Mexicano en las calles hasta 2028? ¿Tiene que estar la Guardia Nacional necesariamente bajo el control operativo y administrativo de las Fuerzas Armadas para cumplir su tarea con eficacia? ¿Es una disyuntiva real o un falso dilema tener que …
Leer MásEL DEDO EN LA LLAGA/ Ideas de libertad
Lo que a toda sociedad, con sus ricos y pobres, le conviene, es la prosperidad incluyente y generalizada, destaca el libro de Salinas Pliego ADRIANA DELGADO RUIZ (El Heraldo de México). Casi ninguna libertad es real si no está respaldada con libertad financiera. Por eso hay gobiernos en el planeta que prefieren comprar votos con dádivas y asistencialismo en vez …
Leer MásEL DEDO EN LA LLAGA/ La congruencia de lo que dices y haces
ADRIANA DELGADO RUIZ (El Heraldo de México). Con el retiro de los proyectos sobre la permanencia o no de la prisión preventiva oficiosa, los ministros Luis María Aguilar y Norma Lucía Piña dejaron abierto el debate. Desde el Ejecutivo, el señalamiento era que eliminarla sería sinónimo de impunidad y corrupción. La respuesta del Poder Judicial: se trata de si es …
Leer MásEL DEDO EN LA LLAGA/ Codicia y contubernio
ADRIANA DELGADO RUIZ (@AdriDelgadoRuiz). Los desfalcos y los nombres de instituciones financieras no bancarias en problemas se acumulan. Crédito Real, en default. Alpha Credit reconoce “errores contables”, se declara insolvente y en proceso de quiebra. Su filial, Grupo Finmart, ha estado bastante tiempo en el ojo del huracán por sus estados financieros. ¿Por qué de repente tantos problemas a la …
Leer MásEL DEDO EN LA LLAGA/ La tentación autoritaria
ADRIANA DELGADO RUIZ (El Heraldo de México). Por ahora, el resultado es mitad respiro y mitad preocupación. La tentación por el control y la censura sigue teniendo la puerta abierta. La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inválida la reforma de 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, resolviendo así la acción de inconstitucionalidad que un …
Leer MásEL DEDO EN LA LLAGA/ Codicia y vista gorda
ADRIANA DELGADO RUIZ (El Heraldo de México). El fraude de la inmobiliaria Asesores Jurídicos Especializados, en Jalisco, ya supera los 800 millones de pesos y van 728 denuncias. Peor aún, con todo y su tamaño, esa estafa es una raya más al tigre. Con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Condusef, Hacienda, Banco de México y tantas autoridades encargadas …
Leer MásEL DEDO EN LA LLAGA/ Agua, corrupción y abuso
ADRIANA DELGADO RUIZ (El Heraldo de México). La #corrupción es el principal problema para garantizar el derecho humano al acceso al agua. La sequía es muy seria, además, porque acentúa y hace más evidente la situación que aqueja a todo el país. Para muestra, hagamos un recorrido de muestra. En el norte de #EstadodeMéxico y su colindancia con #Hidalgo, la …
Leer MásEL DEDO EN LA LLAGA/ Prácticas monopólicas absolutas
ADRIANA DELGADO RUIZ (El Heraldo de México). Los mexicanos estamos entre los usuarios bancarios que pagan más comisiones en el mundo. La gran mayoría de los bancos están en manos extranjeras y ganan más aquí que en sus países de origen. No es un secreto, pero pongámosle números: El Registro de Comisiones de Banxico documenta 16 mil 103 de esos …
Leer MásEL DEDO EN LA LLAGA/ Entre la productividad y la democracia
ADRIANA DELGADO RUIZ (El Heraldo de México). Dada la crisis mundial por el encarecimiento de los combustibles y los comestibles, la industria mexicana de los hidrocarburos está centrada en la soberanía energética y la alimentaria. El gobierno proyecta inversiones por más de 500 millones de dólares este año para la producción de fertilizantes, dado que el 24 por ciento de …
Leer Más