ELVIRA HERNÁNDEZ CARBALLIDO (SemMéxico, Pachuca, Hidalgo). Gracias a Noemí Luna García y a Eterno Femenino, al terminar 2022 tuve entre mis manos un nuevo libro que escribí donde recupero a varias mujeres que se dedican a escribir canciones.
La incursión en este tema sobre mujeres y música inició por la invitación de las doctoras Norma Esther García Meza y Gabriela Sánchez que empezaron un proyecto sobre lenguajes cotidianos y me invitaron a participar. Al relacionar cotidianidad con diferentes tipos de expresiones, consideré que las canciones podían integrarse a esa propuesta, pero solamente las canciones que han sido compuestas para mujeres. A mi juicio, la música está presente de dos maneras interesantes en nuestra vida cotidiana: Es compañía en cada jornada cotidiana y representa un espacio creativo que recupera e interpreta esa cotidianidad.
Fue así como decidí integrar la música a la propuesta hecha por mis colegas en torno a los lenguajes cotidianos, pero agregaba el aspecto que siempre he trabajado: las mujeres.
En efecto, la vocación y el compromiso, hicieron que de inmediato relacionara a las mujeres con uno los lenguajes cotidianos que acompañan a la mayoría de las personas en sus tareas habituales y uno de esos lenguajes cotidianos es la música, pero cómo relacionar ese punto con las mujeres.
El primer paso que decidí dar fue consultar a la Sociedad de Autores y Compositores Mexicanos, fundada en 1945, primer antecedente de compromiso por proteger los derechos de autor. Si bien reportan contar con 31 mil socios/socias, en su página recuperan las biografías de 527. Al revisar esa sección que contiene una semblanza y los registros de canciones de cada autor, advertí un reducido porcentaje de la presencia femenina. Y entonces, surgen tantas preguntas: ¿Por qué hay pocas compositoras mujeres? ¿En pleno siglo XXI las mujeres no hacen música? ¿Hay discriminación, falta de oportunidades, negación patriarcal? Pero, y esas poquitas ¿quiénes son? ¿Qué recuperan de la vida cotidiana propia? ¿Sobre qué escriben en lenguaje cotidiano? ¿A qué géneros musicales pertenecen? ¿Sus letras delatan alguna construcción de género? ¿Hay una situación en particular que las inspira? ¿Qué comparten ellas en sus letras?
Entonces preferí recuperar los nombres y obras de las que sí estaban para aproximarme a sus composiciones e indagar en las letras de sus canciones la cotidianidad que delataban y lo que las inspiraba. De esta manera, luego de ser dictaminado, la Universidad Veracruzana publicó en su libro Lenguajes cotidianos (2013), coordinado por Norma García y Gabriela Sánchez, el artículo titulado: “Música, vida cotidiana y mujeres compositoras en México”. Poco a poco realicé algunos artículos más sobre la presencia femenina en el ámbito musical, presenté textos referentes al tema en congresos y otros fueron arbitrados y dados a conocer en otros libros. Cada vez el tema me entusiasmaba más, por lo que era necesario hacer una investigación mucho más detallada. Fue así como surgió este trabajo.
Al explorar, advertí que en el tema sobre mujeres y música -como ya lo habían señalado diversas estudiosas, entre ellas Guadalupe Huacuz y Teresa Estrada- existe una ausencia de investigaciones que analicen las inspiraciones femeninas convertidas en canciones. Sin embargo, hay una nueva corriente de estudio que incluye planteamientos relevantes al encargarse de analizar e interpretar obras y autoras en el contexto musical, alejándose de las descripciones formalistas, al estudiar no sólo los sonidos, sino también las circunstancias de su creación y consumo, tomando en cuenta sus letras, los contextos e historias de vida, con el fin de hacer evidentes las razones por las que se crea música, en este caso concreto el por qué las mujeres encuentran en la música un medio para expresarse.
Cabe señalar que esta investigación toma como punto de partida, así como la pauta para hacer una delimitación del tema, a la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). El primer antecedente de esta organización fue el Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música, en 1945, cuyo principal objetivo fue proteger los derechos de autor. En 1949 se convirtió en una asociación civil y en 2007 fue reconocida como una sociedad de gestión colectiva de interés público, de acuerdo a lo estipulado en la legislación mexicana. Dado su tiempo de existencia, la he considerado una de las primeras asociaciones que integra e identifica, además protege, a quienes hacen música en nuestro país. Sus registros biográficos y de obras de 527 socios serán usados para detectar nombres y composiciones de mujeres mexicana en 2019. En mi ensayo propuse recuperar el trabajo de las 53 mujeres que dicha organización presenta como socias y de quienes da a conocer datos biográficos muy generales y el listado de sus creaciones musicales. La mayoría de ellas se ubica en el contexto de la música popular mexicana y en el dominio de tres géneros musicales: Bolero, balada y rock.
En cada revisión hecha a las historias de la música en México, estos tres géneros son constantes ejemplos y referencias. De cada uno, para esta investigación, elegí tres compositoras de diferentes generaciones, pero con la distinción de ser pionera, clásica y contemporánea. Al recuperarlas y observarlas surge la siguiente pregunta central: ¿Cuáles son las temáticas representadas en la letra de las canciones de mujeres compositoras mexicanas?
Mi libro parte de la certeza de que la música forma parte de la vida cotidiana y que además de ser parte del entretenimiento y del consumo cultural, de formar parte de la industria cultural es representante de las expresiones y sensaciones humanas, por lo tanto, es también un espacio donde se construye el género. En efecto, las mujeres compositoras expresan formas de estar y de sentir en el mundo, de identificarse o no con el tiempo que se vive, o para marcar distancia o identificación con formas de ser y estereotipos.
Para descubrir las temáticas en las letras de las canciones compuestas por mujeres, decidí integrar las categorías propuestas por Gloria Vergara (2007) en su libro La identidad de las poetas mexicanas en el siglo XX, que, si bien las usó para analizar poetas, las considero válidas para describir las letras de canciones hechas por mujeres mexicanas. Dichas categorías son: Amor, Pasión, Soledad, Rechazo social, Roles predeterminados, Reclamo y enfrentamiento amoroso, Recuperación y exploración del cuerpo, Autocontemplación, Conciencia de finitud y Amor ideal.
Para Vergara esas temáticas representan una serie de espacios simbólicos que van construyendo la identidad y memoria de las mujeres creadoras en México, si bien ella se refiere únicamente a las poetas, yo lo extiendo a las mujeres compositoras. Sus composiciones pueden revelar si la voz que habla es la que posee o es la poseída. Es la que desea y no la que se convierte en objeto del deseo. Quien se ancla en lo cotidiano para mostrar el asombro del mundo a través de su discurso poético o musical. La analista afirma que las palabras siempre refieren, nombran, borran o convergen, ya sea para desear o reclamar, para desbordar pasión, advertir soledades o enfrentar cuestiones amorosas. Pueden describir roles predeterminados o denunciar rechazo social. Delatar conciencia de finitud o explorar el cuerpo femenino para recuperarlo y auto nombrarlo. Las mujeres compositoras a través de su discurso musical exploraron su identidad y nuestra memoria, por eso recuperarlas puede resultar significativo para continuar, transformar o transgredir las formas de ser femenina y/o masculina.
Por sus letras las conoceréis… Mujeres compositoras mexicanas recupera la presencia femenina en la creación musical en México, quiénes son esas mujeres compositoras e identificar los géneros, así como las temáticas de sus composiciones. Para ello, el trabajo quedó desarrollado de la siguiente manera:
Un recorrido por algunas investigaciones que han recuperado a las mujeres en la música. Desde los trabajos que hacen referencia a un tratado escrito por la inolvidable Sor Juana hasta la investigación, recién reeditada, de Tere Estrada.
La idea no fue hacer biografías ni semblanzas, sino recuperar la importancia del trabajo artístico de las compositoras que forman parte de este texto, y principalmente de las elegidas: María Grever, Consuelo Velázquez, Ema Elena Valdelamar, Lolita de la Colina, Gloria Trevi, Julieta Venegas, Tere Estrada, Rita Guerrero, Ely Guerra, Natalia Lafourcade, Pambo, Pya, Denisse Guerrero, María León y Joy. El último apartado es un esfuerzo personal de relacionar la construcción de género con las letras de estas canciones que se escuchan para acompañar nuestra vida cotidiana.
Esta investigación representa un esfuerzo para hacernos visibles en otro escenario donde también siempre hemos estado: la música. Gracias a Noemí Luna García y a Eterno Femenino por su generosidad de publicar este libro que lo pueden solicitar a las redes sociales de la citada editorial: [email protected]
Elvira Hernández Carballido (2022). Por sus letras las conoceréis… Mujeres compositoras mexicanas. Eterno Femenino, México.