Bancada senatorial del PAN en contra de que Morena concentre más poder e información de los mexicanos con la Ley Nacional para Eliminar Trámites

>> La senadora Laura Esquivel expuso que esta iniciativa no protege los datos personales, sino los exponen.

>> Acción Nacional está a favor de la modernización y la digitalización, pero no de la concentración de datos ni embestida contra los principios del federalismo y la transparencia.

>> Criticó que José Merino sea quien esté a cargo, pues recordó que fue quien experimentó con enfermos de COVID, al inyectarles Ivermectina, aun cuando no había un solo estudio ni nada que garantizara que esa medicina servía.

Ciudad de México, 24 de junio (entresemana.mx). El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado votará en contra de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, porque no pretender simplificar ni eliminar ningún trámite, más bien concentrar el poder y la información, puntualizó la senadora Laura Esquivel Torres.

A nombre de Acción Nacional, la senadora por Michoacán dejó claro que Morena con esta ley no quiere fortalecer al Estado, sino volverlo cada día más autoritario.

«Esta iniciativa no protege los datos personales, todo lo contrario, los exponen. Y miren, desde Acción Nacional lo decimos claro: sí, a la modernización, sí a la digitalización, pero responsable, y no a la concentración de datos ni a la embestida contra los principios del federalismo y la transparencia, no al control», señaló.

Esquivel Torres detalló que los ejemplos graves de lo que realmente pretende esta iniciativa es que quieren eliminar a la CONAMER, para que la Agencia de Trasformación Digital y Telecomunicaciones sea la dueña de todos los datos de las y los mexicanos.

El segundo ejemplo es que ya no hay mecanismos de rendición de cuentas, pues en la ley actual, la CONAMER tenía la obligación de rendir un informe anual y aquí ya no.

Tercero, van a desaparecer el Consejo Nacional y el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, porque les estorba que los ciudadanos vigilan.

El cuarto es que en el artículo 16 establece que todos los sujetos van a estar obligados a utilizar la llave MX, asociada a la CURP biométrica, así que van a tener todos los datos de las y los mexicanos a carga de una agencia controlada por el Ejecutivo federal.

Y la quinta, se preguntó: “¿Cómo le van a hacer entonces los municipios y los estados donde en muchas comunidades no llegan el internet, no tienen un celular?

La senadora Laura Esquivel también criticó que José Merino sea quien esté a cargo, pues recordó que fue el mismo que experimentó con enfermos de COVID, al inyectarles Ivermectina, aun cuando no había un solo estudio ni nada que garantizara que esa medicina servía.

“En manos de este gran señor ético y serán responsables los datos de las y los mexicanos”.

La senadora denunció que Morena lo que llama transformación es más bien una concentración de poder disfrazada de buenas intenciones.

“Sus iniciativas no buscan someter al pueblo, lo quieren someter, y esta ley no es para modernizar, es para controlar”, concluyó.

Check Also

Con Morena, México es un cementerio de fosas y crematorios clandestinos: Alejandro Moreno

>> El Presidente Nacional del PRI dijo que el gobierno tiene la responsabilidad de investigar y …