R. MONDRAGÓN M.
A quien no le ha ido nada bien en su deslucida campaña para la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es a Lenia Batres Guadarrama, autollamada “ministra del pueblo”.
En sus mítines no le ha ido como ella quisiera, en Querétaro, sufrió fallas técnicas en el audio, por eso denunció a las autoridades municipales por un supuesto sabotaje, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, fue recibida con abucheos y cuando iniciaba su discurso los estudiantes abandonaron el auditorio.
Y por si eso fuera poco, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), rechazó la solicitud de Lenia Batres para registrar la frase “ministra del pueblo” como marca comercial, porque no cumple con los requisitos legales y es susceptible de engañar al público e inducir al error, ya que el cargo de ministra no fue obtenido por elección popular.
Sería terrible para el país que la no “ministra del pueblo”, llegue a la presidenta de la SCJN, no lo merecemos los mexicanos.
Para que esto no suceda, en una elección tan cuestionada y que mucha gente no tiene el menor interés en participar en la elección de Poder Judicial, hay que ir a votar el 1 de junio, porque si no los del partido en el poder se van a apropiar con sus candidatos del Poder Judicial de forma “democrática”.
Ya anda en las calles un ejército de “promotores del voto”, para convencer a los ciudadanos a salir a votar, aunque esté prohibido por la ley electoral.
Alma de Lira Castillo
En cambio, a quien sí le ha ido muy bien en su campaña es a la jurista Alma de Lira Castillo, candidata a Magistrada de Circuito en Materia Administrativa de la ciudad de México.
Ha sido muy cuidadosa con los lineamientos del Instituto Federal Electoral, durante su campaña ha recorrido las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
Se compromete a escuchar a la ciudadanía. “Mi objetivo es que la comunicación no sea sólo en el papel, hay que es escuchar, la gente quiere saber cómo va su proceso judicial”.
Confía en la aplicación de la ley, está convencida de que la reforma constitucional es una oportunidad histórica para construir un nuevo Poder Judicial, es lo que la gente quiere, “tenemos que ser más congruentes y cambiar de un poder Judicial inalcanzable a un Poder Judicial cercano a la población”.
La candidata Alma de Lira Castillo, estará en la boleta de color rosa con el número 08, su proyecto está basado en la comunicación cercana entre los ciudadanos y el sistema judicial.
Oaxaca
El presidente municipal de Oaxaca, Raymundo Chagoya Villanueva, presentó en la CDMX el Festival Primavera Rodolfo Morales, que se llevará a cabo del 20 al 30 del presente mes, en el marco del 493 aniversario de la ciudad de Oaxaca, con más de 50 actividades, entre ellas la presentación de los Ángeles Azules y Molotov, todas gratuitas.
Bien por el gobernador Salomón Jara Cruz y el presidente municipal Chagoya Villanueva, en recuperar esta tradición cultural y además rendirle un muy merecido homenaje al pintor oaxaqueño Rodolfo Morales.
Profeco
Bueno sería que los inspectores de la Procuraduría Federal del Consumidor se dieran una vuelta por la tienda Sanimex Ayuntamiento, ellos tienen su propia ley, en su artículo 13 dice “no se aceptan cambios, ni devoluciones de ninguna mercancía” y “en caso de cancelación de venta por causas imputables al cliente, se hará un cargo del 20 por ciento del valor de la factura”, lo cual va en contra de la Ley Federal de Consumidor.
Esta empresa con varias sucursales en la calle de Ayuntamiento tiene fama de tratar mal a sus clientes, los vendedores son majaderos y déspotas y peor el gerente de nombre Diego, que presume de tener amigos en la PROFECO, que los protegen.