R. MONDRAGÓN M.
OncoCREAN, es el Centro de Referencia Estatal para la atención del Niño y la Niña con Cáncer, es del Instituto Mexicano del Seguro Social, cuenta con 36 centros instalados en el país.
En México cada año mueren cinco mil niños a causa de cáncer infantil, es la segunda causa de muerte de niños y jóvenes de entre cinco y 14 años.
El OncoCREAN, podrá salvar muchas vidas y devuelve la esperanza a la infancia con cáncer.
Con este novedoso programa el diagnóstico es rápido, el tratamiento es en el lugar de origen y la atención es inmediata para evitar complicaciones, es lo que los médicos llaman “la hora dorada”. Siempre va a la vanguardia, es un espacio donde la ciencia tiene calidez humana.
En los OncoCREAN, los pequeños pacientes son tratados con tecnología de punta, pero sobre todo rodeados de un equipo de profesionales que entiende sus miedos y la familia recibe apoyo emocional, psicológico y acompañamiento cercano.
La lucha sigue, no se detiene, cada centro inaugurado, cada médico formado, cada molécula nueva, son valiosas oportunidades para salvar la vida de los infantes con cáncer. Los OncoCrean, de Instituto Mexicano del Seguro Social, son una esperanza de vida.
OTROS ASUNTOS
A pesar de que el Congreso de la ciudad, aprobó la iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Cívica propuesta por Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, para sancionar a las personas que se apropian del espacio público, conocidas como “franeleros” o “viene, viene”, ellos siguen en las calles.
La Ley Cívica de la CDMX, fue reformada para sancionar con hasta 36 horas de arresto a quienes aparten lugares de estacionamiento en la vía pública, amenacen o extorsionen a los automovilistas, es letra muerta, nada ha cambiado.
Principalmente en las zonas de hospitales, restaurantes, teatros y otros centros de diversión, los franeleros imponen su ley a cualquier hora del día. De los casi dos mil franeleros registrados oficialmente en la CDMX, más de 800 “trabajan” en la alcaldía Cuauhtémoc.
Imponen sus cuotas que van desde los 50 hasta los 200 pesos, dependiendo de la zona. En las calles cercanas al Auditorio Nacional la cuota “voluntaria” es de 200 pesos por permitir usar la vía pública.
Mientras las autoridades de las alcaldías no hagan su trabajo, el problema va a continuar y como siempre los ciudadanos nos tenemos que aguantar.
Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, presentó la Guelaguetza 2025, dijo que no se trata de una fiesta más, es un encuentro dialéctico entre los pueblos, es un momento sagrado. Serán los lunes 21 y 28. La Guelaguetza es una celebración cultural y una expresión de vida, además todo el dinero que se recaude en los Lunes de Cerro y la Feria del Mezcal será destinado para atender a los damnificados del huracán Erick.
Con una carrera exitosa la joven actriz Paulina Gómez Jaramillo, ha participado en diferentes obras de teatro, entre las que destacan El Mago de Oz, donde llevo el papel protagónico de Doroti, fue la obra que marco el inició de su carrera profesional.
Ha participado en obras musicales como Vaselina, A Dream Come True, entre otras, ha tenido destacada participación en Cine, Televisión y cortometrajes.
Con el profesionalismo y dedicación de Paulina Gómez Jaramillo, pronto veremos brillar su nombre en las pantallas grandes y la televisión.