ASTROLABIO POLÍTICO/ ¡Esta Xóchitl, sí!

LUIS RAMÍREZ BAQUEIRO

“Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro.” – Platón.

Xalapa, Veracruz. Para aquellos que siguen metidos en su burbuja de negacionismo a ultranza, ahí les dejó una joya de lo que es verdaderamente entender el sentir del pueblo veracruzano.

La gobernadora constitucional electa de Veracruz, Norma Rocío Nahle García anunció una vez más mediante sus redes oficiales la designación de la maestra María Xóchitl Molina González como próxima secretaria de Cultura del Estado.

Una dependencia que algunos criticaron por su reciente creación, pero que finalmente alcanzó el rango constitucional para poder convertirse en instrumento de atención de las cientos de comunidades indígenas de la entidad.

En donde por principio de cuentas, su titular hablará su lengua, comprenderá sus exigencias, y fomentará el impulso y desarrollo de cada una de ellas.

A esta Xóchitl si la queremos dirán 6 de cada 10 veracruzanos, pues detrás de ella, existe una historia de lucha, esfuerzo, superación y progreso.

Molina González si comprendió que en el viejo régimen priista –de donde llegó a ocupar la cartera más importante para los pueblos indígenas de ese partido a nivel nacional- era urgente un cambio real y verdadero de rumbo.

El compromiso asumido por las anteriores administraciones era simplemente en el discurso, las malas prácticas, las mañas de los pseudo líderes de las agrupaciones que por cientos se manifestaban eran uno de los principales cánceres del modelo, Xóchitl lo tenía radiografiado.

Desde tiempos del gobernador Miguel Alemán Velasco, otra indigenista y antropóloga como Alicia González Cerecedo señaló el problema, incluso junto con Molina González, elaboraron un proyecto para la construcción de esa Secretaría de Asuntos Indígenas que lamentablemente en tiempos de Fidel Herrera Beltrán ya no pudo ser realidad.

Sin embargo, el relevo generacional de la mano de Molina González consuma él logró y a partir de diciembre de este 2024, será una realidad.

Originaria de Tatahuicapan de Juárez, profesora de primaria y cuenta con un Diplomado Dialógico en historia social y oral, cuenta con una Maestría en Gobierno así como con una Licenciatura en Pedagogía por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Fue diputada federal en la 60 Legislatura del 2006 al 2009, llegó a la curul por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en su momento.

Ha sido también Coordinadora Regional en los Estados de Oaxaca, Puebla y Veracruz, de los Programa FAPPA Y PROMUSAG, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); Directora General del Programa de Desarrollo e Integración de las Zonas Serranas y la Población Indígena (PRODIS) de la Secretaría de Desarrollo Social, ha trabajado en la Secretaría de Gobierno (SEGOB) y Docente de Educación Primaria Indígena en la SEV, entre otros cargos.

De esta manera la Gobernadora Constitucional Electa de Veracruz, Rocío Nahle García demuestra tener un excelente ojo para la selección e integración de su primer equipo, quienes serán doblemente responsables de lograr que la entidad florezca y crezca bajo el rocío de estos nuevos tiempos.

¡Enhorabuena! Se avizoran ya buenos tiempos para Veracruz.

  1. ¡Esta Xóchitl, sí!

Al tiempo.

[email protected]

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

www.entresemana.mx

Check Also

ASTROLABIO POLÍTICO/ El triste final del PRD

LUIS RAMÍREZ BAQUEIRO “Al pobre le faltan muchas cosas; al avaro, todas.” – Publio Sirio. …