Arturo Yáñez rechaza militarización y vota contra dictamen de Ley de Guardia Nacional

>> El diputado federal priista señaló que votaron en contra del dictamen de ley de la Guardia Nacional porque representa un modelo que vulnera el principio constitucional

>> Dijo que con esta iniciativa se profundiza en una lógica que otorga más poder al Ejecutivo para usar las Fuerzas Armadas sin contrapeso

Ciudad de México, 18 de junio (entresemana.mx). El diputado Arturo Yáñez Cuellar acusó que la iniciativa de Ley de la Guardia Nacional representa un modelo que vulnera el principio constitucional, ya que establece claramente que las instituciones de seguridad pública siempre serán de naturaleza civil y se pretende militarizarla.

“Ustedes quieren llevar a una represión total, disfrazada, enmascarada y luego, cuando el ciudadano pueda tener la facultad de poder denunciar una actitud de arbitrariedad, pues va a ir a un tribunal del Poder Judicial y lamentablemente este ya pertenece al Ejecutivo”, señaló.

Dijo que no hay control parlamentario, ni límites efectivos, por el contrario, se profundiza en una lógica que otorga más poder al Ejecutivo para usar las Fuerzas Armadas sin contrapeso.

El legislador aclaró que las y los diputados del PRI no están en contra de las Fuerzas Armadas, por el contrario, reconocen su trabajo institucional que representa para la seguridad pública y para la seguridad nacional.

Creemos en un país, indicó, que fortalece la seguridad pública en trabajo civil, que dé más presupuesto para las policías estatales y municipales y creemos en un Estado que no renuncia a la formación de policías civiles eficaces y con control democrático.

El priista sostuvo que México no necesita más soldados en las calles, sino más justicia en los tribunales, justicia que ya le quitaron con esa farsa de elección del Poder Judicial.

«Estamos, queremos o no, y se los decimos claro y transparente, estamos en la ruta de una dictadura perfecta. Este gobierno no quiere paz, quiere control, este gobierno no busca seguridad, busca obediencia y no proteger al pueblo, lo vigila y por supuesto lo quiere controlar», concluye Arturo Yáñez.

Check Also

Que la CNDH actúe frente a actos de censura y criminalización del periodismo llama Rubén Moreira

>> Pide que se inicie una investigación sobre estos actos y la imposición de sanciones …