Diputación federal del PRD logra eliminar abusos de grúas en rutas federales

 

>> Hace obligatorio el respeto a las tarifas publicadas en el tabulador de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

>> Operadores de grúas, recibirán sanciones que van desde la pérdida o suspensión del permiso por un periodo de seis a 12 meses

Ciudad de México, 08 de enero (entresemana.mx). Con el objetivo de frenar los abusos de prestadores de servicios de grúas que, en colusión con autoridades, extorsionan a transportistas en las rutas federales, el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, mediante la legisladora Macarena Chávez Flores, logró estipular sanciones a permisos de prestadores de servicios auxiliares.

“Los abusos de los permisionarios prestadores de servicios auxiliares ha llegado a niveles tan absurdos, que los operadores de unidades de transporte y particulares en vehículos de uso personal-familiar se han visto prácticamente asaltados por operadores de grúas, quienes hacen uso de la extorsión para desenganchar las unidades o de lo contrario son retirados de la cinta asfáltica para ser llevados a depósitos, en los que los costos rebasan, en ocasiones, el valor de unidades pequeñas”, detalló.

Mientras que en el caso de autotransporte de carga las pesadas unidades son remitidas a depósitos sin causa que lo amerite, pues más de una vez por una luz apagada se le imponen sanciones económicas excesivas, evadiendo e ignorando los tabuladores que la secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene publicados, añadió.

“La llamada mafia de las grúas ocasiona una seria afectación a la sociedad que se ve impactada por los efectos de este fenómeno en todos sus niveles”, señaló.

Con la aprobación se vuelve obligatorio el respeto a las tarifas publicadas en el tabulador de la dependencia federal, así como el castigo a permisionarios de servicios auxiliares, entre ellos operadores de grúas, que van desde la pérdida o suspensión del permiso por un periodo de seis a 12 meses.

La iniciativa aprobada establece siete causas por las que los permisos pueden ser retirados a los prestadores de servicios auxiliares al autotransporte federal.

Entre ellas destaca la suspensión por quejas recurrentes y fundamentadas acerca de abusos en el cobro de la prestación de servicios; en caso de encontrarse el prestador de servicios auxiliares sujeto a proceso judicial por denuncias de abusos y omisiones en la prestación de servicios; por incumplimiento en las obligaciones adquiridas en el acuerdo que da origen al permiso respectivo; por contubernio comprobado con autoridades federales o estatales para llevar a cabo abusos en el cumplimiento y cobro de la prestación de los servicios auxiliares; y por el otorgamiento de datos falsos por parte del permisionario a la secretaría.

En el caso de la suspensión del permiso se llevará a cabo por un periodo de seis a 12 meses, según el artículo 55, que dice “Los servicios de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehículos se sujetarán a las condiciones de operación y modalidades establecidas en los reglamentos; así mismo estarán sujetos al cobro respectivo, respetando de manera estricta los tabuladores oficiales publicados por la SICT”.

Chávez Flores, urgió a las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos del Senado de la República, agilizar los trabajos para que dicho ordenamiento sea remitido al Ejecutivo Federal a la brevedad y entre en vigor una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación.

 

Check Also

Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, aprobada por la Cámara de Diputados

>> La minuta, avalada en lo general y en lo particular, también incorpora la Plataforma …