EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
En el Paquete Económico 2024 la SHCP prevé un rango de crecimiento de entre 2.5% y 3.5% y una inflación de 3.8%; un tipo de cambio de 17.6 pesos por dólar, al final del 2024; y respecto al barril de crudo de la mezcla mexicana, el precio promedio que considera el documento es de 56.7 dólares, con una plataforma de producción petrolera de 1 millón 983 mil barriles diarios; en lo que respecta la cuenta corriente, se contempla un déficit inclusive menor al proyectado para este año en -0.7% del PIB (vs. -0.8% en 2023).
Considerando estos supuestos, la SHCP ha proyectado un déficit público de 4.9% del PIB y primario de 1.2%, que resultaría en un aumento a 48.8% del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) al cierre del siguiente año, desde el 46.5% del PIB contemplado para fin del año en curso. Estas cifras implican un ingreso tributario del orden del 14.4% del PIB.
Y como lo señalan analistas de INTERCAM Banco, “este presupuesto está en línea con lo observado en este sexenio, y no contempla mayores impuestos, pero nuevamente se está sobrestimando el escenario macroeconómico y consideramos que muestra una evidencia en la fragilidad fiscal para la siguiente administración”.
Aumenta más de 40% reservas de mexicanos a través de Airbnb
Desde marzo de 2020, en México cerca de 200 ciudades pequeñas y localidades recibieron su primera reserva a través de Airbnb, que dirige Ángel Terral. Las noches reservadas por mexicanos a través de la plataforma en todo el país, aumentó más de un 40 por ciento para destinos fuera de las grandes ciudades: lugares como Tuxpan en Nayarit, Tototlán en Jalisco, Guerrero en Coahuila, Tochimilco en Puebla, entre otros.
El año pasado, fueron más de 315 mil huéspedes que se hospedaron en espacios Airbnb, en zonas de México sin oferta de hospedaje tradicional, lo que generó más de 300 millones en ganancias para los anfitriones y más de 1000 millones en impacto económico para sus comunidades.
Airbnb tiene el compromiso de ayudar a fortalecer el turismo en las comunidades en las que están presentes, por lo que en años recientes, ha generado alianzas con distintas organizaciones en México para ayudar a hacer realidad este propósito.
Estima la CEPAL graves daños macroeconómicos por los cambios climáticos
El organismo advierte que las economías de los países requerirán mecanismos financieros para facilitar las inversiones necesarias a fin de contar con economías resilientes e impulsar un crecimiento dinámico, sostenido y sostenible. En 2050 -señala la CEPAL- el producto interno bruto (PIB) de seis países de la región, altamente expuestos a los riesgos del cambio climático, podría ser entre un 9% y un 12% menor que el correspondiente a un escenario de crecimiento tendencial. Para compensar estas pérdidas económicas se requerirían inversiones adicionales excepcionalmente grandes, de entre un 5,3% y un 10,9% del PIB por año.
En un nuevo informe anual, la CEPAL indica que los países de la región seguirán enfrentando un panorama económico de bajo crecimiento. Se espera que el producto interno bruto regional crezca 1,5% en 2024, levemente inferior al 1,7% estimado para el presente año. De acuerdo con el organismo regional de las Naciones Unidas, la dinámica de la economía mundial se mantiene en una senda de bajo crecimiento económico y del comercio global. A pesar de las caídas en la tasa de inflación probablemente los países desarrollados seguirán con sus políticas monetarias contractivas, por lo que no cabe esperar una baja significativa en las tasas de interés externas durante este año, y los costos de financiamiento para nuestros países seguirán altos.
“El bajo crecimiento de América Latina y el Caribe se puede ver agravado por los efectos negativos de una agudización de los choques climáticos, si no se realizan las inversiones en adaptación y mitigación al cambio climático que requieren los países”, señaló el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Para 2023, la CEPAL proyecta que todas las subregiones exhibirán un menor crecimiento respecto de 2022: América del Sur crecería un 1,2% (3,7% en 2022), el grupo conformado por Centroamérica y México un 3,0% (3,4% en 2022), y el Caribe (sin incluir Guyana) un 4,2% (6,3% en 2022).
El Estudio Económico 2023 señala que el bajo crecimiento de la actividad económica en 2023 y 2024 redundará en una desaceleración del crecimiento del empleo, cuyo crecimiento se estima en un 1,9% en 2023 y en 1,1% en 2024. De igual forma, preocupa cuál será la calidad del empleo en ese contexto de bajo crecimiento, pues es muy probable que los trabajadores se vuelvan más vulnerables, tengan menores niveles de protección social y se empleen en sectores menos productivos.