4T cierra dialogo a campesinos

>> Mujeres y hombres del campo exigen un trato digno y el establecimiento de mesas de trabajo con los diferentes secretarios de Estado relacionados con la política agraria-agropecuaria

>> Como “estampillas” estarán en los actos públicos de la presidenta Claudia Sheinbaum. A donde vaya, tendrá “cola nuestra”, asegura la UNTA

Guillermo Pimentel Balderas

Ciudad de México, 09 de abril (entresemana.mx). La que se dice presidenta de todos los mexicanos, Claudia Sheinbaum, “es elitista” y “anti campesina”. Al igual que su antecesor (López Obrador), le cierra el dialogo a los campesinos. Sus funcionarios, la mayoría, que deben atender los requerimientos del agro nacional, los tratan como de “parias”, de desarrapados. Esto en el marco del CVI aniversario luctuoso del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata Salazar.

O sea, este gobierno que, se dice de “la transformación” y de los “pobres”, relega a las mujeres y los hombres que trabajan en el campo y da preferencia, con “alfombra roja” a empresarios para alcanzar acuerdos y cerrar la puerta del diálogo a los que siembran y cosechan alimentos para el pueblo de México.

El profesor Álvaro López Ríos, líder nacional de Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), llevará la Jornada Nacional de Lucha Campesina a todos los actos públicos de la presidenta Claudia Sheinbaum, de tal suerte que, “a donde vaya, tendrá cola nuestra”, asegura.

López Ríos comenta a este reportero que no se vale que la mandataria les ponga “alfombra roja” a los empresarios agropecuarios y a ellos les de un trato de “parias”, aún cuando desde a principios de su gobierno, con tiempo y en forma, se presentaron las solicitudes de audiencia por parte de esta organización campesina con presencia nacional.

“No me lo crean, pero… a donde vaya la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, estaremos para protestar por el trato que su gobierno nos da y la falta de escucha. Le vamos a hacer lo mismo que le hicimos a su antecesor (AMLO) de que, a donde vaya, van a tener “cola” nuestra; nos vamos a mover, siempre en protesta por la ineficacia de su gobierno y la falta de atención”.

Lamenta que haya una cerrazón y negativa a las demandas de abastecimiento de agua, atención a conflictos agrarios, servicios de salud y programas reales de impulso a la productividad por parte  del Gobierno Federal, a través de sus secretarías vinculantes.

“No atienden nuestras demandas y los pendientes con los militantes de la UNTA; solo el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, aceptó iniciar el diálogo pero, el resto de los funcionarios involucrados otorgan un trato de “parias” a los campesinos aun cuando de por medio y con tiempo se presentaron las solicitudes de audiencia por parte de esta organización campesina con presencia nacional”, reitera.

Lamenta que se han hecho de la “vista gorda”, Alicia Barcena Ibarra, de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Edna Elena Vega Rangel, de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Julio Berdegué Sacristán, de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) que, de muchas maneras están obligadas a atender pendientes, no solo con los militantes de la UNTA, sino con todo el campesinado de México.

Sentencia que no van a aceptar más que se les otorgue un trato de parias, de desarrapados por parte de los funcionarios de alto nivel del Estado Mexicano pues pretenden que nos sentemos a dialogar con mandos de bajo nivel sin capacidad para la toma de decisiones o con secretarios particulares de directivos.

“A todas esas instancias que no atienden a las mujeres y hombres del campo se suma la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada y la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum aun cuando la UNTA envió, en tiempo y forma, las respectivas peticiones de audiencia al inicio de sus respectivos mandatos”, subraya.

Por ello, López Ríos insiste que, este 10 de abril en Chinameca, Morelos, con motivo del Aniversario Luctuoso del General Emiliano Zapata, la militancia de la UNTA apoyada por los nietos del Caudillo del Sur (y de otras organizaciones sociales y campesinas) exigen a la Jefa del Ejecutivo un trato digno y el establecimiento de mesas de trabajo con los diferentes secretarios de Estado relacionados con la política agraria-agropecuaria.

“Esto en el marco del tercer día de la Jornada Nacional de Lucha Campesina que arribó el pasado martes a la Ciudad de México desde los diferentes accesos a la capital del país procedentes de 26 estados de la República para reclamar diálogo y atención a sus demandas”.

El luchador social y campesino reprocha la actitud elitista de Sheinbaum al ponerles “alfombra roja” a empresarios para alcanzar acuerdos y cerrar la puerta del diálogo a los campesinos.

“Seremos la sombra de la presidenta en sus actos públicos. A donde vaya estaremos para protestar por el trato que su gobierno nos da y la falta de atención. Le vamos a hacer lo mismo que le hicimos a su antecesor de que a donde vaya, van a tener “cola” nuestra, nos vamos a mover, siempre en protesta por la ineficacia del gobierno y la falta de atención”. O sea, ¿serán “la sombra de la caudilla”?

Por cierto, este 10 de abril, en el CVI aniversario luctuoso del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata Salazar, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, hizo el anuncio de que la presidenta Claudia Sheinbaum estará en Chinameca, municipio de Ayala. ¿Sera…?

Programa México: asistencialista

Por otra parte y en el mismo contexto de preocupante, es la férrea oposición de la Central Campesina Independiente (CCI) al Programa México dado a conocer por Claudia Sheinbaum, al considerar que no promoverá la productividad ni aumentará la producción ya que se centra en subsidios asistenciales y sí, se traducirá en más importaciones de granos incluyendo maíz blanco para este año lo que hace inviable alcanzar nuestra seguridad y soberanía alimentaria.

Asegura (en un comunicado) que la insuficiente producción nacional de alimentos; mermas y pérdida de lo producido por falta de planeación e infraestructura; agotamiento y contaminación de tierras y aguas; falta de organización y capacitación de los productores; débil y costosa transferencia de nuevas tecnologías; abandono de los conocimientos y técnicas tradicionales en la agricultura y ausencia casi total de crédito y financiamiento tanto público como privado para el sector, “fue lo que heredó el actual Gobierno Federal del sexenio pasado”, señala.

Afirma que la producción de alimentos ha venido cayendo en virtud de las sequías que hemos padecido en los últimos años, pero también -desde nuestro punto de vista-, por una política pública asistencialista que no genera el interés por mejorar, por ver a los estímulos del gobierno como un premio al esfuerzo y a la creatividad.

Y, da cifras contundentes: señala que, de acuerdo a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en los últimos 24 años las importaciones de maíz se incrementaron en 468 % al pasar en 2001 de 4.21 millones de toneladas a con 23.9 millones de toneladas el año pasado.

Mientras que, la superficie dedicada a la siembra de maíz enfrentó una disminución de 2,255 millones de hectáreas (también de acuerdo a información SIAP) al pasar en 1994 de 9 millones 196 mil hectáreas, mientras en 2023 (último dato disponible) se ubicó en 6 millones 941 mil. ¿Así o más claro…?

Check Also

Luego de alcanzar un acuerdo sindicato de transportistas retira bloqueo a Time Ceramics

>> Ambas partes se dicen satisfechos por los resultados alcanzados hasta ahora en la mesa …