HOMO POLÍTICUS/ 29 prisioneros entregados a los Estados Unidos

“No existen las situaciones desperadas, sólo las personas desesperadas”. Heinz Guderian

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ BLANCO

Fue uno de los precios impuestos por Trump negociando una presión que ha montado con saliva, que generó una decisión desesperada de México ante la amenaza arancelaria y de exhibir políticos mafiosos.

El gobierno mexicano incurrió en delito, a capricho de un extranjero, violó los procedimientos legales que tenía obligación de respetar y se exhibió como cártel gubernamental.

Si ello ya fue grave, fue peor actuar con cobardía aduciendo que lo hicieron, porque “los jueces los iban a liberar” fue demasiado burdo y miserable, e insulta la mínima inteligencia.

Nadie les cree.

La realidad, es que delinquieron, dejaron truncos los procesos o condenas y traficaron condolencias norteamericanas a cambio de entregar prisioneros que, por delincuentes que sean, tenían derechos que el estado mexicano debió respetar.

Trump ordenó, México obedeció y para ocultar la subordinación, de inmediato el gabinete dijo que Claudia no tuvo nada que ver.

¡Que nula vergüenza!, como si pudieran delinquir entregando a 29 delincuentes sin autorización de su jefa, quien al día siguiente discursó que por eso era buena la reforma judicial para que no los soltaran los jueces.

O sea, ¡Violaron la ley aduciendo que fue para que otros no la violen!;

La realidad es que se subordinan a las exigencias de los Estados Unidos y lo hacen sin ninguna pena y a contrasentido del discurso de que México ofrece colaboración sin subordinación.

En Estados Unidos anunciaron el asunto tal y como fue, una presión de Trump aceptada por el gobierno de México acusado de narco gobierno y eso exhibe que nuestro gobierno mintió, simuló y lo hizo sin ningún pudor.

Empero a cada acción corresponde una reacción, aprecie cómo, en estás novatadas de nuestro gobierno, en el pecado, llevarán la penitencia.

La torpeza mexicana no midió las consecuencias, esos presos hablarán y exhibirán a los políticos mexicanos con quiénes hacían negocios.

¿Por qué tanto interés en ellos de parte de los Estados Unidos? si ningún gobierno sensato desearía tener a esos parias que sólo sirven para descargar odios acumulados.

La respuesta obvia, son útiles para sacarles información sobre las estructuras del crimen organizado que opera en México y ello implica a varios gobiernos locales de todos los niveles en nuestro país.

Muy pronto el gobierno obradorista, entenderá que entregar a los portadores de la información sobre negocios mafiosos fue un suicidio político.

La entrega de prisioneros contradice el discurso del Peje de proteger los derechos humanos de criminales; entregar a los portadores de secretos al país más interesado en perseguir a los responsables del encumbramiento de cárteles en México fue una decisión, que debió retumbar en Palenque y prenderle focos rojos que le confirman estar en la mira de los güeros.

Otros que lamentan la decisión, son los directores de penales que lucraban con esos reos que pagaban sus estancias como si el penal fuera hotel cinco estrellas; varios de ellos, vivían como reyes.

Hasta ahora, Trump, sigue ganando por paliza, el gobierno mexicano perdiendo frente a sus amenazas y la sociedad mexicana lamentando que el crimen que violenta a México se persiga más desde los Estados Unidos, que por nuestras autoridades.

José Carlos González Blanco.

3 de marzo del 2025

[email protected]

www.entresemana.mx

Check Also

HOMO POLÍTICUS/ Gritos en nuestras conciencias

“El gobierno de México tiene una intolerable relación con cárteles de narcotráfico”. Donald Trump JOSÉ …