Ciudad de México, 11 de mayo (entresemana.mx). El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, se reunió con 220 mujeres presas, entre ellas Rosario Robles Berlanga, en el penal de Santa Martha Acatitla, y constató las deficiencias en los sistemas de justicia y penal mexicanos.
“Comprobé los vicios del sistema penal mexicano que he venido señalando desde hace mucho tiempo, la necesidad de revisar la prisión preventiva oficiosa, establecer criterios más claros para la prisión preventiva justificada y que tenemos que desterrar que haya proceso tan largos y que las mujeres tengan que estar 15 años sin haber sido sentenciadas”, señaló en conferencia de prensa tras concluir la visita.
Consideró que en México se abusa de la figura de prisión preventiva, lo que presenta un riesgo, ya que abre la puerta a injusticias.
Al referirse a la participación de la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Rosario Robles, en este encuentro, explicó que fue una más de las asistentes y, aunque tomó la palabra, no trató de politizar este evento, porque de lo que se trata es de atender la problemática de las mujeres encarceladas.
Desde las afueras del Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla Zaldívar -que se convirtió en el primer ministro en visitar oficialmente ese reclusorio femenil- ofreció a las internas revisar todos los casos para ver de qué forma se les puede ayudar.
“Todos los casos son tristes, conmovedores, dramáticos. Trataremos de ayudar en lo que corresponda, revisar aquellos que son revisables”, afirmó. El ministro presidente de la SCJN estuvo acompañado por su esposa, Mariana Bojporquez, quien se comprometió a dar terapia a los niños que viven en prisión con sus madres.
En un tuit, Rosario Robles dio las gracias a Arturo Zaldivar “por, como usted dijo, dejar la comodidad de su escritorio y venir a escuchar a las mujeres presas en Santa Martha, muchas de las cuales estamos privadas de nuestra libertad injustamente. Trabajemos para darle continuidad a esta visita histórica”.
En abril pasado, Rosario Robles celebró que el ministro presidente de la SCJN visitara el penal femenil de Santa Martha Acatitla, para reunirse con mujeres del reclusorio capitalino.
“Creemos que es una visita histórica, porque lo que hemos demandado mucho es que es muy fácil para los jueces de control, sobre todo, mandar a las mujeres a la cárcel. Es ahí donde queremos poner el centro de nuestra atención”, apuntó Robles Berlanga en ese momento.
Por su parte, la Asociación Reinserta, también se congratuló para la visita del ministro presidente de la SCJN al penal de Santa Martha y dio a conocer algunos datos sobre las mujeres en reclusión.
Indicó que en el país alrededor de 12,782 mujeres están privadas de su libertad, según el último reporte de Estadística Penitenciaria Nacional. Al interior del Centro de Reinserción Social Femenil de Santa Martha Acatitla viven tan sólo el 10.9% del total de la población femenina del país.
La agrupación ve preocupante que más del 50% de las mujeres privadas de la libertad viven en Centros de Reinserción Mixtos, situación que lacera significativamente el derecho a ejercer su proceso de reinserción al no contar con espacios y servicios especializados para mujeres.