VERÓNICA VALDÉS GONZÁLEZ
Los llamados Baby Boombers, personas nacidas entre 1946 y 1964, es decir, tienen entre 57 y 75 años, empujan el crecimiento de las pensiones en nuestro país.
Al cierre del año 2020, el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) tenía aproximadamente cuatro millones 39 mil pensionados y jubilados. La cifra representa un incremento de más de 35 mil personas respecto al mes de noviembre del mismo año.
Pero, la cifra no quedó ahí, al finalizar el penúltimo mes de 2021, el total de pensionados y jubilados superó los 4 millones 59 mil, esto es 20 mil más respecto a 2020.
La explosión demográfica que durante más de dos décadas se registró en nuestro país empieza a dejar huella en la seguridad social, el número de personas que se pensionan crece a ritmos acelerados.
Se prevé que en los próximos años la demanda de pensiones por cesantía en edad avanzada y vejez aumente considerablemente, ante el incremento de las personas mayores de 60 años.
Los números del Consejo Nacional de Población (Conapo) indican en el año 2050 la población con más d 60 años representará 25 por ciento de la población, veinte puntos porcentuales más que en el año dos mil.
Los trabajadores afiliados al IMSS que actualmente se pensionan pertenecen a la llamada generación en transición, que se distingue por tener la posibilidad de escoger entre los dos regímenes de pensiones vigentes (1973 ó 1977)
Lo que les asegura tener una pensión garantizada, el gobierno funge como garante y proveedor de los recursos financieros, además de recibir pensiones más altas que la de cuentas individuales (Ley 97).
En México todas las personas que nacieron después de 1981 no recibirán una pensión como los de la generación Boomer debido a la modificación que se le hizo a la Ley del Seguro Social en la que se estableció que quienes empezaron a cotizar en el segundo semestre de 1997 pasaron de manera automática a pensiones individuales, pagadas con sus propios recursos y que sería administrada por una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
Las generaciones que no alcanzaron la pensión del IMSS bajo el régimen de 1973 son: Millennials, personas nacidas entre 1981 y 1996, Centennials, los que nacieron entre 1997 y 2010 y Alfa, los nacidos entre 2010 y 2024.
Estas tres generaciones tendrán, al igual que la generación en transición, pensión garantizada, aunque para obtener un ingreso de aproximadamente 12 mil pesos mensuales, deben tener en su afore un ahorro superior a los dos millones de pesos, además, el monto de su pensión estará determinada por el saldo registrado en su cuenta de Afore, aquí el gobierno ya no es garante.